Ir al contenido principal

Albert Pujols un pelotero Grandes Ligas con educación

El inicialista dominicano Albert Pujols ha enfrentado problemas de lesiones en las últimas temporadas en las Grandes Ligas.
De hecho, en el 2013, el quisqueyano apenas pudo participar en 99 partidos, en una temporada que terminó temprano.
Esos problemas de lesiones, llevaron a Pujols a temer lo peor: que no pudiera seguir con su carrera.
“Hablando de la salud, hace poco tiempo tuve varias molestias físicas, y hasta llegué a temer que pudiera seguir con mi carrera. Es por ello que mi única meta diaria es estar en salud”, dijo Pujols en una entrevista que le hizo el Pachá, en la barbería “Jordan Barber Shop”, ubicada en el Bronx, en la ciudad de Nueva York.
Pujols pudo superar los problemas de lesiones y en el 2014 vio acción en 159 partidos y disparó 28 cuadrangulares, con 105 remolcadas, un promedio de bateo de .272 y anotó 89 carreras con los Angelinos de Los Angeles.
Pujols ha jugado ya tres campañas de un contrato por 10 años que firmó con los Angelinos tras 11 temporadas con los Cardenales de San Luis.
Aunque sus números han descendido en Anaheim, Pujols no se arrepiente de haber tomado la decisión de irse a la Costa Oeste.
“Fue difícil dejar a San Luis. Pero la vida te pone a tomar decisiones y gracias a Dios que apareció el señor Art Moreno y me dio un gran contrato. Llegamos a los playoffs y seguro que pronto vamos a poder ganar una Serie Mundial. Esta es una tremenda organización”.
Sobre Soriano. Pujols también habló sobre el retiro del jardinero Alfonso Soriano, quien anunció su salida del béisbol luego de 16 años en las mayores.
Para Pujols, a Soriano todavía le quedaban al menos dos temporadas más como un pelotero productivo en la Gran Carpa.
“Yo respeto su decisión de retirarse. A veces las lesiones nos ponen a tomar otras decisiones. Pero siempre lo recordaremos como un gran jugador, y principalmente un tipo que nunca dio problemas y mostraba una sonrisa a todos”, señaló Pujols.
Pujols tiene 14 temporadas en las Grandes Ligas, con los Cardenales de San Luis y los Angelinos de Los Angeles.
Ha ganado un premio al Novato del Año y tres premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. También tiene dos anillos de campeón con los Cardenales.
No quiere relajar la pelota dominicana
Aunque fue elegido como el primer jugador sorteado en el draft de repartición de talento de la pelota dominicana, el toletero dominicano Albert Pujols nunca ha jugado en la República Dominicana, donde pertenece a los Gigantes del Cibao.

Pujols dijo que tiene el deseo de jugar en el país, pero hay muchas cosas a tomar en consideración.
“Nuestra Liga es dura.. La gente me quiere mucho, pero si yo fallo en los primeros juegos, es probable que me pidan que me vaya… Y no debo arriesgarme a eso”, dijo.
Habló de lo complicado del béisbol. “Nosotros jugamos 30 juegos en la Toronja, 162 en la serie regular, y si llegamos a la Serie Mundial, pueden ser más de 200 juegos. A eso se atribuye que luego debemos botar el golpe, descansar, porque el cuerpo grita”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...