Ir al contenido principal

Según investigación Oscar Taveras conducia su auto temerariamente

El pelotero de los Cardenales de San Luis Oscar Taveras conducía a "muy alta velocidad" bajo la lluvia al estrellarse contra un árbol en un accidente que le costó la vida a él y a una joven de 18 años que lo acompañaba, según la policía.

"La carretera estaba mojada porque estaba lloviendo y por las investigaciones preliminares determinamos que conducía a una muy alta velocidad cuando perdió el control del vehículo", dijo el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte, a The Associated Press.

Agregó que al salirse de la carretera, el Chevrolet Camaro que conducía Taveras chocó con un árbol, quedando totalmente destrozado.

No se ha determinado por ahora la velocidad a que conducía el pelotero, quien tenía 22 años. En la República Dominicana la velocidad máxima es de 100 kilómetros (62 millas) por hora y las autoridades solo dicen que, a juzgar por los destrozos sufridos por el vehículo y el árbol, debía viajar a una velocidad muy elevada.

Las autoridades esperan los resultados de una autopsia y de otras investigaciones que podrían arrojar más luz sobre lo sucedido.

En el accidente falleció también la joven Edilia Arévalo.

Taveras se desplazaba el domingo por la carretera que une los balnearios de Sosúa y Cabarete, en las afueras de la ciudad de Puerto Plata, cuando sufrió el accidente. Su familia dijo que el joven será enterrado el martes por la tarde.

"Todos en las Aguilas Cibaeñas sentimos el trágico fallecimiento de Oscar, y se vive, en este momento, un aire de pesar entre todos los que lo conocieron", expresaron las Aguilas, su equipo en el béisbol invernal, en un comunicado.

Familiares de Taveras informaron a la prensa que el piloto de los Cardenales, Mike Matheny, y el gerente general John Mozeliak confirmaron su presencia en el sepelio del martes. También se espera la presencia de jugadores como Yadier Molina y Carlos Martínez, según medios locales.

"Primero que nada, esto se sintió como una pesadilla que no podía ser real y cuando la realidad me golpeó, mis palabras no tenían sentido", escribió el dirigente Matheny en un comunicado que se dio a conocer el lunes. "Gracias a todos los fanáticos que han expresado sus condolencias".

Taveras se une a una larga lista de peloteros dominicanos que sufren accidentes o se ven involucrados en problemas policiales durante el receso de Grandes Ligas. Entre los casos más sonados están el de José Oliva, prospecto de los Bravos que murió en diciembre de 1997 en un accidente automovilístico; el de José Uribe, que jugó en las mayores por nueve años y falleció en otro accidente de tránsito en el 2006, y el del lanzador de los Mets Ambiorix Burgos, que arrolló y mató dos mujeres mientras conducía en la ciudad de Nagua, en el nordeste del país, en el 2006.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...