Ir al contenido principal

Los candidatos deberán cautivar la atención de cinco provincias para las elecciones de 2016

Los candidatos a la Presidencia de la República deberán concentrar sus mayores esfuerzos políticos en cinco provincias del país, las cuales serán determinantes en el venidero proceso electoral, por concentrar la mayoría de votos.
De acuerdo con el padrón de electores de la Junta Central Electoral (JCE), la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega aglutinan 3,842,656 votantes, equivalentes a un 55.06% del universo de concurrentes, que es de 6,978,538 personas.
Santo Domingo, al ser la principal provincia del país, reúne la mayoría de los votantes, unos 1,481,789 (21.23%), seguida del Distrito Nacional, capital dominicana que tiene 864,411 (12.39%) electores.
A ellas les sigue Santiago, segunda ciudad de mayor importancia, que tiene 785,663 (11.26%) personas registradas en el padrón; San Cristóbal, con 394,585 (5.65%); y La Vega con 316,208 (4.63%). El resto de las provincias representan 3,135,882 votantes, equivalentes a un 44.94% del total.
Del universo de votantes, 3,547,057 (50.83%) son mujeres y 3,431,481 (49.17%) hombres. De la cifra total de electores, 1,950,756 tienen una edad comprendida entre los 16 y 29 años; 1,502,487 tienen entre 30 y 39 años; 1,341,289 está entre los 40 y 49 años, y 2,183,997 tiene 50 años o más. El padrón electoral a agosto del 2014 tuvo un crecimiento de 475,570 electores, de unos 6,502,968 registrados para las elecciones del 2012, así como respecto al número de colegios electorales que de 14,470 ha pasado a 15,152 distribuidos en 4,238 recintos. Los votantes hábiles están agrupados en las 32 provincias del país, que la integran 158 municipios y 229 distritos municipales.
En las elecciones del 2012, en Santo Domingo votaron 870,221; en el Distrito Nacional 530,599; en Santiago 449,526; en San Cristóbal 264,533 y en La Vega 128,535.
Actualmente, los diferentes partidos políticos se encuentran inmersos en un proceso de propaganda interna promoviendo a aspirantes a la candidatura presidencial, así como a los distintos cargos electivos de caras al 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...