Ir al contenido principal

Museo Cándido Bidó en Bonao necesita ayuda urgente

 BONAO.-La identificamos con Cándido Bidó, uno de nuestros pintores más queridos y que, como ningún otro artista, ha promovido las artes en la ciudad que lo vio nacer.

Su fallecimiento a destiempo, cuando él aun vislumbraba proyectos, nos ha privado de un ser humano excepcional que había erigido un verdadero organismo colectivo, un centro de enseñanza, y un museo personal.
 Esa hazaña cultural, que enorgullecía a los bonaenses y a todo el pueblo dominicano, ha sufrido por la desaparición de su fundador y soporte principal, y languidece como si recordara llorando: hoy necesita apoyo económico y algo más. Cándido Bidó selló un compromiso con el arte desde el período de la adolescencia, y durante 60 años lo asumió permanentemente, a través de exposiciones, concursos, clases, y finalmente, de su fundación y museo.

Cuando tomaba una decisión no cedía, y actuaba, con una voluntad férrea, la cual se aliaba naturalmente con una inteligencia, bondad y generosidad poco comunes. Planificó y creó así –venciendo todos los obstáculos– el conjunto de la Plaza de la Cultura de Bonao, esa construcción impresionante, la primera en su categoría en una plaza pública y en el interior del país.
Él sentó otro precedente. El museo, los talleres, las escuelas de bellas artes –pintura, danza, teatro, música– conformaron la primera institución educativa de arte y cultura realizada por un artista plástico y una cooperación bienvenida entre el sector privado y la municipalidad. La historia se ha contado muchas veces: antes era un modelo a seguir, ahora es el ejemplo que se debe proteger, mantener, sino salvar.
De ayer a hoy. Ya Cándido no está, con su entrega, sus iniciativas, su fuerza, hasta sus exigencias, que se presentaban al sector oficial a pesar de una resistencia y renuencia a sostener aquella obra formidable… Ahora, cuando el Ministerio de Cultura está dispuesto a favorecer proyectos culturales, no cabe duda de que el más importante y ya totalmente comprobado en sus resultados es la Plaza de la Cultura de Bonao, pero sin esa ayuda pública imprescindible, ni la enseñanza, ni la difusión, ni los estímulos a la creación podrán subsistir, y mucho menos crecer de acuerdo a la demanda.
Recordemos otro éxito de Cándido Bidó: el haber logrado celebrar la Bienal Paleta de Nickel, de convocatoria nacional, completamente patrocinada por la Falconbridge. Decenas de artistas estuvieron esperando en vano una nueva edición: su gran ideólogo partió y la coyuntura empresarial ha cambiado. Menos radical que la Bienal Nacional y el Concurso E. León Jimenes, más accesible a talentos todavía respetuosos de lo tradicional vernáculo, se justificaba plenamente, y un sector, esencialmente joven, se siente defraudado. ¡Cándido Bidó hubiera peleado esa suspensión! ¿Qué queda de la esperanza? Una ilusión viva todavía…
Responsabilidades. En cuanto a la dirección del Museo, otras tareas y responsabilidades, el profesor y artista Julio Valentín –que siempre estuvo al frente–, las asume, hasta albergando allí su propia colección y taller. Sin embargo, aunque acompañado reglamentariamente por un Comité local de personalidades notables, le convendrían colaboradores y/o asesores, tanto para el funcionamiento diario como para el desarrollo programático. Sin Cándido Bidó, el cargo se volvió carga, y los primeros, preocupados por tantas obligaciones y ya carencias, son los hijos del “maestro de Bonao”.
Respecto a las inmediaciones y edificaciones –sin hablar de aquellas todavía en construcción–, incluyendo a los maravillosos murales de nuestro Cándido, igualmente únicos en concepción y realización, obviamente en peligro y deterioro, la parte arquitectónica –exterior e interior–, requiere que se evalúe su condición, se repare, se restaure, se renueve. Ya tampoco está el arquitecto Erwin Cott Creus, autor del diseño y constructor, quien hubiera podido intervenir. La Plaza de la Cultura constituye una obra pública y comunitaria: la responsabilidad de su estado y estatus es… estatal, valga la redundancia.
Como amiga entrañable de Cándido Bidó y su familia, aparte de nuestras obligaciones morales como profesional del arte, simplemente alzamos una voz de alerta, y esperamos que se escuche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...