Ir al contenido principal

Geólogos y biólogos disienten en factibilidad de explotar loma Miranda

Loma Miranda se ha constituido en uno de los temas más controversiales del país, generando tantas pasiones que no abundan los espacios para discusiones sin descalificaciones o centrándose en las exposiciones racionales.
Sin embargo, ayer dos geólogos y dos biólogos, con posiciones claramente divergentes, acudieron al “Gran Coloquio EL DÍA” para exponer sus pareceres con relación al tema “Loma Miranda, ¿parque nacional?, que se celebró ayer en el Hotel Barceló (Lina) de esta capital.
El público sobrepasó los espacios disponibles para el evento, teniéndose que habilitar más cupos del que se tenía previsto. Eran de todos tipos, ambientalistas defensores de la preservación de Loma Miranda, dirigentes comunitarios que apoyan la declaración de Parque Nacional, propietarios de terrenos que recelan de esa idea, empleados de la Falconbridge y uno que otro curioso. 
Las pasiones se controlaron en el Gran Coloquio. Los panelistas en ocasiones subían el tono de sus exposiciones y reacciones similares tuvo el público, pero todos se contuvieron y seguían escuchando los argumentos de una parte y la otra.
Los panelistas llevaron argumentos técnicos, con carácter científico, aunque en ocasiones dejaban salir alguna que otra consigna como “Loma Miranda es un parque nacional por decreto popular”, o “la pasión no se puede sobreponer a la razón”.
Unas y otras arrancaban aplausos, aunque se moderaban ante la mirada silente del moderador Rafael Molina Morillo, director de EL DÍA.
Los panelistas fueron escogidos por sus mostradas capacidades profesionales en las respectivas áreas y sus públicas exposiciones sobre el tema.
Los geólogos Osiris de León y Eduardo Verdeja, presidente de la Sociedad Dominicana de Geología; así como los biólogos Luis Carvajal, de la comisión ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Milcíadas Mejía, presidente de la Academia de Ciencias, hicieron sus exposiciones en la que predominó la factibilidad o no de la explotación minera de Loma Miranda, el aspecto jurídico de una eventual declaratoria de Parque Nacional y el componente social de una decisión gubernamental sobre el tema.
Cada intervención, las cuales son reseñadas en esta misma edición, provocaba reacción del público, las cuales expresaban en los papeles habilitados para que formularan sus preguntas por escrito. Se recogieron 59 preguntas de los asistentes, la mayoría de las cuales fueron respondidas por los panelistas.
Los geólogos insistieron en la necesidad de que el país elabore un plan de ordenamiento territorial para la minería, pues entienden que esta actividad es importante para el desarrollo económico del país.
Los biólogos también se mostraban de acuerdo con ese planteamiento, pero dejando claro que eso no implica una futura actividad minera en Loma Miranda. Mejía indicaba que la preservación del agua es prioritario frente a la actividad minera, pero Verdeja respondía que se debe discutir sobre información hidrológica veraz.
El Gran Coloquio sobre Loma Miranda discurrió encendido, pero en un clima de respeto y, hasta de cierto modo, académico, aunque muchos de los asistentes se quedaron con el deseo de hacer exposiciones “de barricada”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...