Ir al contenido principal

Motoristas son provocadores de accidentes

Durante el año 2013 se registraron 6,637 accidentes de tránsito, de los cuales 3,819 correspondieron a motocicletas. Los restantes 2,818 a vehículos de cuatro gomas.
Los choques de motocicletas ocasionaron la muerte de 1,258 personas, y dejaron lesionadas a 4,010, para un total de 5,268 afectados.
 Los datos fueron ofrecidos por el encargado de Regulación de Motocicletas de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Juan Gondres, quien citó entre las causas, la falta de casco protector, el cruce con semáforo en rojo, conducir en vía contraria, el rebase por la derecha, zigzaguear entre vehículos, exceso de velocidad, ingesta de alcohol y otras drogas, y montar a más de un pasajero.

Con el ánimo de "cooperar con las autoridades dominicanas en el proceso de concienciar y educar a los motoristas, colaborando en los programas que están desarrollando para mitigar este tipo de accidente de tránsito", la Fundación MAPFRE y la AMET presentaron ayer el estudio "La Seguridad de los Motociclistas en Latinoamérica".
La investigación, que evaluó la situación de 12 naciones de la región latinoamericana, situó al país con la tasa más alta de muertes por accidentes de tránsito: 149 fallecimientos de motoristas por cada millón de habitantes.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Puerto Rico y Uruguay, arrojaron cifras menores.
"Lamentablemente, República Dominicana tiene el récord absoluto en Latinoamérica. Cuatro veces más que Brasil. Cuatro veces más que Colombia. Que Argentina, diez veces más. Que Puerto Rico, diez veces más. Esa es la situación que tenemos", precisó, al referirse al número de muertes por millón de habitantes en los países citados, el presidente ejecutivo de MAPFRE BHD y representante de la Fundación MAPFRE, Luis Gutiérrez.
De acuerdo con el informe, al país le siguen Uruguay, con una tasa de muerte de 88, y Brasil, con 55. Los números más bajos los tienen Chile, con 4, y México, con 7.6.
Gutiérrez entiende que para lograr una reducción de los accidentes de tránsito de motoristas, se necesita educar a la población en materia de tránsito, y sancionar a los conductores que infrinjan las normas viales.
En el país, según la AMET, hay 1,678,979 motocicletas, que se suman a los 1,536,794 vehículos de cuatro gomas, para un parque vehicular de 3,215,773.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...