Ir al contenido principal

En Bonao Falcondo mantiene programas sociales

BONAO.-La empresa minera Falconbridge Dominicana S.A. (Falcondo) dijo que sigue desarrollando múltiples programas sociales, municipales y de conservación del medio ambiente y los recursos naturales en la zona donde realiza sus operaciones, en la provincia Monseñor Nouel.

“Estamos trabajando con la comunidad constantemente, con mayor inversión, mayor soporte, asesoría técnica y mejores alianzas para mover recursos”, manifestó Arelis Rodríguez, presidenta de la Fundación Falcondo. Agregó que “ se trata de comunidades pobres que tienen muy pocas fuentes de ingresos”.

Explicó que la empresa minera sigue trabajando en el activo medioambiental, en los programas de asistencia comunitaria, entre ellos, el de apoyo la población estudiantil, con becas en centros educativos y otras ayudas directas. Manifestó que los programas de la Fundación Falcondo garantizan la sostenibilidad económica y social de la provincia. “A pesar del cierre parcial de sus operaciones Falcondo ha continuado invirtiendo recursos en la zona, pero entender que en estos momentos es que es lo que más necesita”, precisó Rodríguez . En ese sentido, advirtió el impacto económico negativo que tendría, principalmente para esa provincia, que el Estado no permita la explotación minera de un área de Loma Miranda.
Recordó que Falcondo inyectaba a la economía de la provincia Monseñor Nouel más de RD$30 millones mensuales por concepto de pago de nómina y compra de bienes y servicio al comercio, principalmente en el municipio de Bonao. Expresó que el cierre parcial de las operaciones de la empresa afecta una nómina de más de 1,500 empleados directos, miles indirectos y el comercio en general.
“Como afirmó el presidente de Falcondo, David Soares, la suspensión temporal de las operaciones mineras de la Falconbridge se debió, básicamente, a razones de política de mercado”, dijo. Observó que el precio del ferroníquel descendió en forma considerable, lo que impedía a la empresa ser competitiva.
“Soares había dicho que el año pasado el precio de níquel estaba a menos de 650 dólares la libra, cotización con la cual no le era posible a Falcondo continuar con las exportaciones es ese mineral” , siguió diciendo. De su lado, el gerente de mina de Falcondo, Edwin Deveaux, dijo que en los más de 40 años de operación de Falcondo en la zona, ha demostrado que realiza una explotación minera responsable y que el área de Loma Miranda que se aprovechará para extraer el ferroníquel es relativamente pequeña.
¨Nosotros por más de 40 años hemos operado ahí y el recurso hídrico con el manejo de nuestro sistema de agua ha mantenido su calidad inalterado”, significó. Manifestó que “usted va por ahí y verá unas plantaciones de las más productivas de arroz, tabaco de más calidad producido a los alrededores, así como el uso de agua de calidad para fines domésticos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...