Ir al contenido principal

Ven Miranda sin condiciones para que sea parque nacional

BONAO.-La empresa minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) afirmó este jueves que el área de Loma Miranda no reúne las condiciones hidrológicas y de biodiversidad para ser declarada parque nacional. En un informe técnico en el que también advierte sobre cuestiones de orden jurídico para tomar esa decisión, precisa que en el proyecto de ley que cursa en el Senado para convertir la zona en parque nacional se desconocen varios requerimientos establecidos en la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, número 202-04.
El informe, denominado “Información técnica que descalifica a Loma Miranda como parque nacional”, presenta argumentos legales, hidrológicos y de biodiversidad que “demuestran que es irrazonable pretender convertir en zona en un área protegida”.


Indica que la flora de la zona no son típicas ni representativas de la biodiversidad de la región, es “un área dominada por alta presencia de especies exóticas, invasoras e introducidas”, por lo que no es recomendable encaminar esfuerzos técnicos ni económicos para fines de conservación.

Explica que analizando los aspectos culturales, climáticos, hidrológicos, de biodiversidad y las condiciones actuales de manejo de las áreas protegidas, y examinando el proyecto de ley, “se concluye que Loma Miranda no reúne las condiciones y méritos para ser declaradas parque nacional”.
Con relación al recurso agua, dice que los argumentos de los promotores de convertir Loma Miranda en parque nacional, basándose en la importancia hidrológica del sitio, “son sencillamente exageradas”.


En tal sentido sostiene que “el tamaño del área y su altitud, sus características morfológicas, la geología y la hidrología definen la poca importancia hidrológica del área”.

Señala que algunos llegaron a afirmar que en la zona nacen más de 30 a 40 ríos y arroyos, mientras otros aseguraban que era hasta 60 las corrientes de agua de Loma Miranda. “Esa exageración produjo cierto nivel de descrédito de los grupos detractores pues todos los habitantes y conocedores del área, así como los visitantes al sitio del proyecto (minero), sin necesidad de ser expertos, podían comprobar que estas aseveraciones eran falsas. Sin embargo, y fruto de propaganda deshonesta, estas invenciones han quedado todavía en la conciencia de muchos ciudadanos”, dice el documento.
Explica que en Loma Miranda nace un río principal, el Jagüey, cuya cuenca tiene un área de 16.2 kilómetros cuadrados, con un caudal de sólo 1.0 m3/segundos, así como el pequeño arroyo Miranda, que nace en la falda de la montaña, de corriente intermitente antes de cruzar la autopista Duarte en dirección oeste-este, donde adquiere un caudal de apena 0.27m3/segundos.
“Las otras corrientes de agua de Loma Miranda son cauces secos por los cuales sólo corre agua en tiempos de lluvia continua”, detalla el informe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...