Ir al contenido principal

Pedro Martínez “Alex Rodríguez ha dañado su carrera el mismo”

Para Pedro, Boston le ha mostrado más cariño que RD

Para el exlanzador de Grandes Ligas, Pedro Martínez, Alex Rodríguez ha dañado su carrera por sí mismo, y dijo que debió ser más sincero con el caso Biogenesis, por el cual fue suspendido por toda la temporada del 2014.
“El caso de Alex es muy feo y complicado, que a mí mismo me avergüenza y me da pena con él; me hubiese gustado que Alex sea un poco más abierto con las investigaciones, debió ser más sincero, él mismo ha dañado su carrera en Grandes Ligas”, declaró Pedro Martínez, en el programa El Despertador.
Asimismo, dijo. “Es normal en los seres humanos cometer errores, quererlos tapar y usar a los demás como conejito de indias, eso no lo veo bien, no se lo acepto a Alex, pero como dominicano, siento que no es licito que se le tronche su carrera, aunque el mismo jugador la ha dañado”.
Pedro, nativo de Manoguayabo, sostuvo que los dominicanos en lo adelante deben tener más cuidado en el béisbol, ya que él que está en las oficinas de un equipo de Grandes Ligas, ha visto cosas anormales con los jugadores del patio.
“Nosotros los dominicanos debemos manejarnos con más cuidado en lo adelante, he visto cosas anormales en los últimos años. Yo que estoy metido en las oficinas he notado que a los quisqueyanos se le ha puesto las cosas más difíciles, si se fijan, Nelson Cruz, Ervin Santana y Ubaldo Jiménez, aún no han recibido contratos, cuando son buenos jugadores”, acotó.
“Yo siento vergüenza ajena ante todo lo que está pasando con el béisbol, ya que son mis colegas, mis amigos, muchos de ellos me han dado sorpresas como es el caso de Manny (Ramírez), tuve tanto tiempo a su lado y nunca noté nada raro en él”, puntualizó.
A pedro se le notó loar la ciudad de Boston durante toda la entrevista, y hasta dijo que la gente de esa ciudad le ha mostrado más cariño y respeto que su propio país.
“Boston me ha mostrado un respeto, que ni aquí en mi país me lo han demostrado, y todo por lo que yo fui y signifiqué para ellos”, declaró Martínez. “. Boston es una ciudad que yo adoro, no es simplemente que me gusta, yo adoro a Boston. Yo me siento parte de Boston. Espero estar siempre para Boston, como ellos han estado para mí”.
Pedro, será exaltado este año al Salón de la Fama del equipo de los Medias Rojas de Boston, junto a Roger Clemens y a Nomar Garciaparra. “Mi ingreso al Salón de la Fama de Boston, es para mí similar a entrar a Cooperstown, es un honor y un privilegio”, comentó Martínez.
A partir del 2015, Pedro estará en la boleta del Salón de la Fama de Cooperstown, y no hay dudas de que el nativo de Manoguayabo será una línea en su primer año de elegibilidad.
Desde ahora, Martínez piensa en lo que podría significar ese día (cuando sea escogido) y sobre cuál podría ser la reacción de los dominicanos.
“El regocijo no tiene descripción, será algo que todo el pueblo dominicano debe tomar en serio y abrazarlo. En verdad para homenajes personales yo estoy acostumbrado, pero yo quiero ver al pueblo cuando llegue ese momento y cuál será la reacción cuando tengan su segundo Salón de la Fama y que sea yo”, dijo. “Una vez yo paré una huelga general cuando gané mi primer Cy Young, espero esto sea más grande”.
Para Pedro Martínez el mejor bateador en situaciones apremiantes en el juego lo es David Ortíz, e incluso se fue más lejos al decir que ya el recio bateador zurdo es un ícono para Boston y que debe terminar con ese equipo; dijo que al designado de los Medias Rojas le quedan tres años de juego.
“Big Papy (David) ya es in ícono en Boston, ahí debe terminar su carrera. Para mí le quedan tres años en el juego”, acotó. “Ese tipo es el mejor bateador en momentos de presión que he visto en todo el béisbol, que me perdone Jeter (Dereck), Albert Pujols, Manny Ramírez, pero David es el mejor en momentos apremiantes”.
Pedro en su conversatorio dijo sentirse desilusionado con el equipo que los Tigres del Licey llevaron a la Serie del Caribe, ya que no era una escuadra para representar al país en ese tipo de eventos.
“Me sentí desilusionado con el equipo dominicano que fue a la Serie del Caribe. Llevamos muchachitos de Clase A, jóvenes que nadie conoce son los que están representando nuestro país, cuando somos la segunda nación con mayor cantidad de peloteros en Grandes Ligas. Ser pelotero no es solo llegar a Grandes Ligas y ganar dinero, es tener un compromiso con tu país, con tu gente, con los pobres, con los ricos, con los niños que quieren ser como tú”, sostuvo.
Martínez desde el año pasado es el asistente del gerente general de Boston, Ben Cherintong. Su función es observar, orientar y ayudar a los jóvenes del equipo, desde las Ligas Menores, hasta Grandes Ligas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...