Ir al contenido principal

Apoyan posición de Minería sobre explotación de Miranda

BONAO.-El Comité por Miranda y el Desarrollo de Monseñor Nouel (Comidem) saludó las declaraciones emitidas por el Director de Minería, ingeniero Alexander Medina, apoyando la viabilidad del Proyecto Loma Miranda.
Medina expresó en declaraciones publicadas el pasado lunes, que la loma Miranda cuenta con el permiso de explotación minera y solo espera que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgue el permiso ambiental para comenzar con la explotación.
Comidem consideró que “el país debe conocer las verdaderas condiciones técnicas científicas de la Minería sustentable y no la forma en que han querido atacar el Proyecto Miranda, mintiéndole al pueblo sobre condiciones ambientales, hidrológicas y de especies que no posee la zona”.
Dijo que los grupos que se oponen al proyecto han tergiversado información, desde el informe del PNUD, que no se hace responsables de las informaciones que emitieron sus técnicos, hasta la Academia de Ciencias, que admite que solo hizo una revisión de documentos entregados sobre el Proyecto Miranda.
“La provincia Monseñor Nouel está enclavada en el Distrito Minero del Cibao Central, compuesto por Sánchez Ramírez, La Vega y nuestra provincia, entonces, la minería es nuestra playa, por lo tanto, los beneficios que puede generar la minería deben estar contestes con nuestro desarrollo y apelamos a la creación de un Observatorio Minero, donde podamos discutir todos los aspectos técnicos científicos del Proyecto”, expusó Comidem.
Este comité reitera que está de pie en la lucha por preservar el ambiente, pero también por el derecho a la creación de empleos y estabilidad social y económica de la provincia. “Jamás permitiremos que nos cierren nuestro pueblo gente que no vive ni hace vida en la Villa de las Hortensias. Somos la gente del pueblo la que debe seguir la lucha y defender el derecho que tenemos a pensar libre y democráticamente nuestro presente y futuro”, expresó.
Comidem llamó al presidente Danilo Medina a no dejarse confundir y que al igual que tiene la esperanza de hacer de Bahía de las Águilas la esperanza del Sur profundo, piense en la provincia Monseñor Nouel que ha compartido la minería por más de 50 años, y de donde el gobierno dominicano ha recibido recursos de pagos de impuestos que benefician a todo la nación dominicana.
Importancia de minería

“La provincia Monseñor Nouel, está enclavada en el Distrito Minero del Cibao Central, compuesto por Sánchez Ramírez, La Vega y nuestra provincia, entonces, la minería son nuestras playas, por lo tanto, los beneficios que puede generar la minería, deben estar conteste con nuestro desarrollo”, destacó Comidem

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...