Ir al contenido principal

Prevén que población de Florida superará a Nueva York en 2014 por inmigración

Florida se convertirá el año que viene en el tercer estado en población de EE.UU., por delante de Nueva York, debido a la inmigración, fundamentalmente latina, según las proyecciones de la Oficina del Censo publicadas hoy.

Cuando esto ocurra, los tres estados más poblados del país serán también los tres con mayor concentración de población hispana: California, Texas y Florida.

Nueva York sólo tiene 100.000 habitantes más que Florida, un estado que además creció en el último año un 1,2 % frente al 0,4 % de aquel.

Esos datos indican que en 2014 Florida superará a Nueva York gracias, sobre todo, al impulso poblacional que le ha dado durante muchos años la inmigración latina, responsable del 80 % de su crecimiento.

Florida también se beneficia de la prosperidad de su turismo, su mercado inmobiliario, su construcción, su medicina y sus finanzas, de manera que es un estado atractivo para quienes buscan oportunidades laborales y un clima amable.

Nueva York, un estado que también ha recibido a lo largo de los años tanto una importante inmigración latina como de otros orígenes, ha visto ralentizado su crecimiento por el declive de los empleos en la industria localizada en los barrios de las afueras de la ciudad de Nueva York.

Texas, el segundo estado de la nación en población, sumó en el último año más residentes que ningún otro, un total de 387.000, hasta alcanzar los 26.448.193.

California, el estado más poblado, se ha convertido en el primero en superar los 38 millones de habitantes, hasta la cifra récord de 38.332.521.

En el último año EE.UU. creció (de julio de 2012 al mismo mes de 2013) en una cifra mínima, el 0,71 % (2,3 millones de personas), la más baja desde 1937.

Esto se debe, según los expertos, a que la generación del "baby boom" está envejeciendo y a una inmigración que crece de manera más lenta que en años anteriores, tras un último lustro de profunda recesión económica.
En enero de 2014, según las estimaciones del Censo, se calcula que habrá un nacimiento cada ocho segundos y un fallecimiento cada doce.

La mitad de la población latina de EE.UU. se concentra sólo en tres estados: California, Texas y Florida, precisamente los que serán los más poblados en 2014, cuando Florida arrebate a Nueva York el tercer puesto.
California alberga una de las poblaciones latinas más grandes del país, de manera que uno de cada cuatro hispanos de EE.UU. viven en este estado.

Además de esos tres estados, Nueva York, Illinois, Arizona, Nueva Jersey y Colorado aglutinan a tres cuartos de la población latina de la nación, según datos de informes anteriores de la Oficina del Censo.

El Censo publicará a finales de enero un documento pormenorizado sobre sus proyecciones poblaciones bajo distintos aspectos, como por ejemplo la situación de las minorías en el país. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...