Ir al contenido principal

Filipinas: Búsqueda de sobrevivientes, un infierno

Numerosos sobrevivientes esperan ayuda de las fuerzas militares filipinas a lo largo de las costa afectada por el tifón Haiyan, el jueves 14 de noviembre en Hernani, en la región central de Filipinas.
TACLOBAN, Filipinas. AP. John Lajara examina el espacio que queda bajo un trozo de hormigón, recoge un osito blanco de peluche y lo lanza de regreso a la basura. Se agacha nuevamente y recoge una bota, un codiciado tesoro en esta aldea filipina demolida por el tifón. Pero él busca algo mucho más preciado, el cadáver de su hermano, Winston.
Con sus vidas destrozadas, aquellos que siguen buscando a sus seres queridos que desaparecieron desde la tormenta de la semana pasada encaran una difícil interrogante: ¿cómo seguir cuando no hay un cadáver que enterrar?
La búsqueda de los desaparecidos, 1.179 según el recuento oficial, es una situación infernal para muchos. En la población costera de Lajara, los residentes calculan que unas 50 personas, de las 400 que vivían aquí, perecieron en la tormenta. Casi la mitad de esos muertos siguen desaparecidos: madres, padres, niños y amigos.
“De alguna manera, parte de mí se ha ido”, contó Lajara tras concluir el sábado otra búsqueda infructuosa entre los escombros.
Lajara ha realizado esa rutina desde que él y su hermano fueron arrancados de su casa por el tifón Haiyan el 8 de noviembre. Desde ese día desconoce la suerte de Winston.
Un vecino de Lajara, Neil Engracial, no ha podido encontrar a su madre ni a su sobrino pero sí halló muchos otros cadáveres. Señala un cuerpo hinchado que yace bocabajo en el lodo. Dante Cababa, era mi mejor amigo”, dice Engracial. Señala otro cuerpo que se descompone bajo el sol. “Mi prima Charana”, era una estudiante de 22 años.
Según las últimas estadísticas de la principal agencia filipina de desastres, 3.633 personas murieron y 12.487 resultaron heridas. Muchos de los cadáveres siguen atrapados entre montones de escombros, o han sido depositados a lo largo de las carreteras en bolsas de plástico que despiden un líquido fétido. Al parecer, algunas de las víctimas fueron arrastradas por el oleaje.
Tras los primeros días de caos, cuando no llegaba la ayuda a más de 600.000 personas que quedaron sin hogar, las gestiones internacionales de socorro han comenzado a cobrar fuerza.
“Hemos comenzado a divisar el punto de giro”, dijo en Nueva York John Ging, un funcionario del organismo de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas. Agregó que 107.500 personas recibieron hasta ahora ayuda de alimentos y 11 equipos médicos extranjeros y 22 nacionales realizan labores de asistencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...