Ir al contenido principal

Accionistas CORMIDOM cumplen con requisitos Ley General de Minería

Andrew Lord
MAIMÓN, Bonao.-La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) aclaró que sus accionistas cumplen con todos los requerimientos de la Ley General de Minería y que la compañía no ha sido vendida ni está en venta. Andrew Lord, Presidente de CORMIDOM, informó que la empresa que dirige está comprometida con el cumplimiento de todas sus responsabilidades con el país y el bienestar y desarrollo de las comunidades donde opera.

La casa matriz de CORMIDOM es Perilya Ltd., una empresa australiana que cotiza en la Bolsa de Valores de su país y toda su información financiera es de carácter público. El mayor accionista de Perilya Ltd., con el 53% de sus acciones, es Zhongjin, una empresa china que cotiza en la Bolsa de Shenzhen.

“Creemos que se ha producido un error de interpretación sobre la naturaleza de Zhongjin. En República Dominicana se le llama pública a una empresa que pertenece al Estado. Internacionalmente, se conoce como empresa pública a aquella que está listada en una bolsa y sus acciones se intercambian libremente”, dijo Andrew Lord.

Lord también aclaró que “Zhongjin no es una empresa estatal, como se ha divulgado erróneamente. La información sobre la composición accionarial de ambas compañías es pública y se puede consultar tanto en la web de Perilya Ltd. como en la de Zhongjin”, dijo.

CORMIDOM es una compañía dominicana que se dedica a la exploración y extracción minera. Actualmente procesa concentrado de cobre y una pequeña cantidad de precipitado de plata y oro. CORMIDON es un ejemplo de minería responsable y opera de acuerdo a todas las leyes y regulaciones del Gobierno dominicano.

En 2012, la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), reconoció a CORMIDOM como el “Gran Exportador Dominicano”, por sus grandes logros en la comercialización internacional de su producción en el país. La comunidad de Maimón también ha reconocido los importantes aportes que ha hecho la empresa minera para el desarrollo de sus infraestructuras.

La Fundación CORMIDON ha invertido más de 18 millones de pesos en sus programas de educación, salud, medioambiente y habitabilidad en las comunidades de su entorno: La Raíz, El Copey y los Martínez. Más de 160 familias se han beneficiado de las mejoras en el acceso a los servicios de agua potable y energía eléctrica. La Fundación también ha contribuido en la reconstrucción de las escuelas y a garantizar el acceso de los niños en edad escolar a una educación de calidad.

El Programa de Alfabetización de la Fundación CORMIDON ha beneficiado a más de 300 personas. 46 personas se han convertido en micro empresarios, gracias a pequeños préstamos que se otorgan a través de un acuerdo con la Fundación Esperanza Internacional. En 2013 se invertirán  más de 14 millones de pesos en la construcción de invernaderos, estanques para la crianza de  peces,  instalaciones para agua potable y canchas deportivas en las comunidades.

Como parte de sus programas para promover la habitabilidad, el cuidado del entorno y el desarrollo de las comunidades, la Fundación CORIMDON lleva a cabo varias alianzas con organismos y fundaciones nacionales e internacionales. Como parte de ese compromiso, actualmente el 90% de sus empleados proceden de las comunidades de Maimón.

 Sobre CORMIDOM

CORMIDOM es una empresa de mediana escala, con aproximadamente 400 empleados, incluyendo a sus empresas contratistas. Cumple con el pago del 5% de los beneficios netos anuales como lo establece la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales y, en adición, aporta significativos beneficios a las comunidades que bordean el entorno de la Mina Cerro Maimón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...