Ir al contenido principal

Yóskar Sarante Aún estando pegado en 1999, trabajaba en la construcción

Cuando Yóskar Sarante se decidió a cantar bachata nunca imaginó que el futuro le traería tanta pegada, tanto así que en  el año 2000 se coronó como el artista del año, con varios hits en la radio, colocándose por encima de figuras como Frank Reyes, Anthony Santos, Luis Vargas, Joe Veras y otros.
Entre 1994 y 1999 Yóskar se hacía llamar “El Prabú de la bachata”, mote con el que grabó tres producciones, y se sostenía trabajando cargando blocks, mezcla y empañetando paredes.
Sus discos eran vendidos en las calles en cassettes, y muy pocos de los que trabajaban la construcción con él sabían que   era un cantante de bachata.
En  1999 dio el salto y dejando de lado a “El Prabú”, el joven grabó el tema “La noche”, ya como Yóskar Sarante, y se pegó. Pero a pesar de tener ese gran impacto en el público, aún trabajaba en la construcción para poder mantener a su familia, pues no tenía dinero ni para comprarle la leche a una niña que le había nacido.
“Estuve a punto de tirar la toalla, estuve a punto de dejar todo esto, porque pasé mucho trabajo. Cuando salió el tema “La noche”, que se pegó bastante, yo tenía que trabajar en construcción para mantener mi familia.
Yo no tenía dinero, no tenía nada. De repente también se me pegaron los temas “Llora alma mía” y “No te detenga”, pero seguía trabajando en lo mismo.   No es fácil uno ver a su niña llorando porque no tiene leche y yo sin trabajo, pues nadie me contrataba aún y eso me obligó a meterme  en lo que fuera”, dijo.
40 pesos por hora
Yóskar recuerda que le pagaban 40 pesos por hora, unos 320 pesos por día, pero era lo único que encontraba para poder mantenerse y no dejar morir de hambre a su familia y por eso lo aceptó.
Pasaron varios meses después de que se pegó con “La noche” para que lo llamaran para una actividad, lo que ocurrió en Baní, contrato por el que cobró unos 80 mil pesos, una cantidad de dinero que él  vio como si fuera un millón de pesos, pues no tenía absolutamente nada.
“Cuando cobré esos 80 mil, eso para mí fueron todo los cuartos del mundo, pero después que me pegué empecé a saborear la fortuna, pero es bien difícil cuando uno no tiene nada”, dijo el bachatero.
Sarante dice que viene de una familia de mucha pobreza, que hasta era limpiabotas y vendía guandules en las calles para ayudar a su madre a mantenerlos.
Señaló  que ha mantenido su carrera con mucha disciplina y respeto, en base al trabajo, por lo que ha logrado mantener una excelente carrera, sin enemigos y con el cariño de la gente.
Su  disco
“Le pregunto al amor” es el nuevo disco del artista, del que suena en la radio el tema “Claro que te amo”, una adaptación de un ballenato colombiano. De esta también había promocionado “Escobita nueva barre bien” y “Viento de otoño”, los cuales sonaron entre 2011 y 2012.
La empresa Grari Productions es la responsable de su carrera en este momento, con la cual firmó en 2011 y tiene mucha fe en que saldrá a camino con el trabajo que su empresa le está realizando.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...