Ir al contenido principal

OPINIÓN; Servicios básicos y dimensión social


Por Marino Báez
decaraalsolmb@gmail.com

La sociedad dominicana, principalmente los componentes de extractos humildes,están siendo torpedeados por una común y desordenada carestía que traspasa los más recónditos litorales, a tal extremo que los usuarios de servicios básicos no son legitimados con exactitud meridiana y acorde con la solución de sus demandas por parte del actual gobierno, el cual hizo bastante hincapié en que “corregiría lo que estaba mal y haría lo que nunca se hizo”.

Esta dejadez del oficialismo tiene su fundamento en la falta de inversión para garantizar que los servicios básicos sean desarrollados a través de una dimensión social que traspase los límites requeridos por miles de pobres que transitan los hospitales de este país en busca de una eficiente asistencia médica y que al final de su recorrido ven nublarse su sueño, por no encontrar los servicios demandados, debido a la falta de medicamentos, equipos y asistencia.

 Los efectos de esta descomposición en todos los servicios,también tiene sus simientes en el desplome de la energía eléctrica, donde los usuarios estánobligados a pagar la factura que otros no pagan, muchas veces por enllavismo político y otras veces, por una mala práctica de cobro que desde tiempos remotos las empresas distribuidoras han puesto en práctica, llegando al extremo de sobrevaluar el cobro de la factura.

De continuar con este derrotero, los dominicanos se verán precisados a abandonar los servicios que obligatoriamente el gobierno debe ofrecerles, como agua, energía eléctrica, salud, seguridad, fondo de pensiones y la garantiza de vivir en una sociedad más digna, donde los gestores de la administración publica sean los primeros en garantizar su propio desarrollo.

Viendo la composición social del gobierno, sobredimensionada en la búsqueda y obtención de beneficios particulares, difícilmente encontraremosen la mayoría de las demandas señaladas ribetes de objetividad y propuestas normativas.

A merced de la pesada carga que tenemos los dominicanos con el pago de los impuestos, donde las recaudaciones traspasan los propósitos del gobierno, las quejas son vivenciales en todos los pueblos, por la falta de agua, electricidad y servicios de salud, entre otros, donde los ciudadanos basan sus creencias en los anuncios que se hacen sobre la base de proyectos de desarrollo, generalmente de soporte promocional, porque lo anuncian y más tarde se quedan en el limbo.

El gobierno como prestador de servicios públicos,a través de los impuestos que pagan los dominicanos, tienela responsabilidad social, aún más directa que las empresas privadas, de facilitar el libre y eficiente acceso a la electricidad, sobre todo, al agua y los servicios sanitarios, visto que su mayor responsabilidad está sustentada en dar respuestas a los problemas sociales, mediante una relación directa con todos los que componenel estado.

Al gobierno se le olvido que los servicios básicos son los componentes primarios y fundamentales para el desarrollo humano, sin embargo, es mayor la disparidad de caracteres en lo que exhibe la administración pública, cuando son mayores las demandas de quienes requieren de esos vitales servicios, a pesar de que este se vanagloria promoviendo sin fronteras la eficiente labor desarrollada con la inversión en los servicios básicos, mientras que estos no benefician a la clase más humilde, sin tomar en cuenta que con esta actitudmalsana se están violando de los derechos humanos.

El autor es periodista
Septiembre 24, 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...