Ir al contenido principal

El maestro Víctor Waill asegura salsa criolla domina el mercado

Así como los boricuas se impusieron con el merengue en la década de los 90, los papeles se invierten y según el productor musical Víctor Waill la salsa que se está haciendo en la República Dominicana es la que está dominando el mercado internacional en estos mementos.

El también cantante explicó que al parecer los boricuas están un poco dormidos, sin dejar de reconocer que son los mejores de América haciendo este ritmo, pero que la realidad es que en Colombia, Venezuela, Nueva York y otras plazas, los salseros criollos son los preferidos.

“Dejando fuera a Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony y Víctor Manuelle puedo asegurar que en cuanto a salseros nuevos se refiere , en este momento República Dominicana está por encima de Puerto Rico, porque la salsa local, la que estamos haciendo los dominicano, es la que está vendiendo y está número uno en Colombia y Venezuela y muchas plazas más”, dijo.

Sexappeal, Alex Matos, Michel, Asdrubar, Yiyo Garante y el propio Víctor Waill, son los protagonistas de esta nueva camada de salseros criollos que ha logrado impactar con sus propuestas, lo que dice el artista, no existe en Puerto Rico en la actualidad, “y si existiera nos daríamos cuenta de inmediato”.

Víctor Waill precisó que el país está exportando cuatro ritmos en este momento, merengue, bachata, dembow y salsa, algo que no tiene ninguna otra nación, por lo que el país debe sentirse orgulloso.

Por el merengue

El productor musical también está dispuesto a darle un espaldarazo al merengue y en ese norte ya empezó a trabajar, porque entiende que esta música debe ser remozada y ya tiene un tema que hará para Rubby Pérez, con nuevos colores musicales, el cual será grabado esta misma semana.

“Me gustaría tener la suerte y empezar a trabajar merengue con el mismo entusiasmo con el que estamos haciendo salsa de la buena, logrando captar un público de 18 a 28 años y eso es lo que queremos lograr con el merengue y en ese norte es que vamos a trabajar”, dijo.

Waill afirmó que el disquero Nelson Estévez convocó a varios productores musicales a una reunión, precisamente para hablar de este tema. Allí estaban Ramón Orlando, Juan Valdez, Waill y un arreglista nuevo, del cual no recuerda el nombre.

Cada uno de ellos ofreció su opinión sobre lo que se debe hacer con el merengue para atraer a la gente joven y de ese encuentro salieron cosas buenas.

“Yo quiero que el merengue se adueñe de nuevo de la juventud, que comparta tarima en buena lid con cualquier otro ritmo y por eso estoy decidido a trabajar por este ritmo”, precisó

Víctor Waill salió con su propio grupo en 2010, luego de trabajar para otros grupos de distintos géneros musicales. Se le ocurrió formar un grupo de salsa, pero sin muchas pretensiones, hasta calar con el éxito “Soy algo fácil de olvidar”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...