Ir al contenido principal

Ante éxito con segmento en el Casandra, Wilfrido Vargas analiza volver con su orquesta

Wilfrido Vargas se encontraba prácticamente retirado de la escena musical, de vez en cuando hacía esporádicas apariciones en televisión, especialmente para entrevistas, y una que otra presentación especial privada, siempre sujeta a sus honorarios y condiciones, pero en cuanto a tocar bailes y hacer recorridos nacionales, eso había sido borrado de su agenda.

Una oportunidad nueva de ver las cosas y analizar bajo otra perspectiva su futuro se le presenta al legendario músico, cuando es llamado por la producción de los premios Casandra, para que protagonice un segmento merenguero, con los cantantes fundadores de su agrupación: y es así, que sin pensarlo dos veces, Wilfrido convoca junto a él, un frente vocal inolvidable, genuinamente representativo de la fulgurante trayectoria de su orquesta: Eddy Herrera, Rubby Pérez, Manuel de Jesús, Sandy Reyes, Víctor Waill, Peter Cruz, Micky Taveras y el hondureño Jorge Gómez, el hombre del divino falsete.

Cuando la música beduina inundó la augusta sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, fue mucha la gente que se paró de sus asientos para bailar, solo o acompañado o simplemente acompañar con palmadas, temas de grata recordación como: El Jardinero, El Funcionario, Comején, Sálvame, A Mover la Colita, La Yola, El Baile del Perrito, Esto no lo aguanta nadie, entre muchos otros, que compendian de manera sobresaliente, una de las mejores épocas del buen merengue.

El entusiasmo generado entre el público fue tan grande que se quedaron esperando mas. Otros tantos, y me incluyo, pensaron que ese segmento fue el que debió seleccionar René Brea para cerrar con broche de oro una buena producción difundida por Telemicro.

El caso es que ahora, ante esa gran acogida que se le brindó, y al entusiasmo que generó con sus merengues de la línea beduina, Wilfrido Vargas ha expresado a amigos y allegados, que piensa retornar con su orquesta “al fragor bailable”, siempre dentro de una línea beduina, que mantiene sorprendente vigencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...