Ir al contenido principal

MADRID: Miriam Cruz pronostica nuevo auge del merengue clásico

La artista hizo estas declaraciones ante los dominicanos que asistieron a su charla “El Merengue como símbolo musical de la Dominicanidad”, dentro la agenda de conferencias del Mes de la Dominicanidad en Madrid 2012.


Madrid, España.- “El merengue evoluciona, sufre cambios y pasa por distintos momentos pero siempre vuelve a retomar su esencia”. Así respondía Miriam Cruz a una de las inquietudes de los asistentes a su charla, en el Centro Hispano Dominicano, en otra de las actividades del Mes dela Dominicanidad.
La Embajada Dominicana ante el Reino de España, el Consulado Dominicano en Madrid yla Asociaciónde Ayuda Mutua María Trinidad Sánchez, AMATRISA, fueron los coordinadores del encuentro entre la artista y los dominicanos radicados de Madrid para hablar del género más representativo del país caribeño y sobre el nuevo apogeo de su carrera.
La intérprete de “La Loba” también expresó que “la pegada del tema “Eso es cosa de él”, por más de seis meses en la radio dominicana, y el hecho de que todas las emisoras del país coloquen merengues clásicos, casi con obligatoriedad, es una muestra de que el merengue siempre vuelve a sus esencias”.
A la ponencia asistieron también el doctor Frank Bencosme, Cónsul General Dominicano en Madrid; Marcos Cross, Ministro Consejero dela EmbajadaDominicanaante el Reino de España; Lucinda Ramírez, Reina del Carnaval Dominicano en Madrid 2012 y Norberto Azor, encargado cultural del Centro Hispano Dominicano.
Para Bencoscme, “la programación de ese acto cultural, otras muchas innovaciones dentro del Mes dela Dominicanidad2012 y el respaldo brindado por los dominicanos a cada actividad han hecho de estas fiestas patrias una de las más exitosas que se puedan recordar”.
Tanto Cruz, como Lucinda Ramírez, Reina del Carnaval y el joven empresario dominicano Héctor Leonardo, recibieron placas de reconocimiento de manos de Carmen Mota Hierro, presidenta de AMATRISA, por su desarrollo personal, empresarial y sus aportes a los dominicanos.
“Miriam, eres un ejemplo a seguir y una embajadora de nuestra música alrededor mundo”, expresó Mota Hierro, también coordinadora del departamento de cultura del Consulado Dominicano, mientras valoraba las condiciones de la merenguera.
El público, en su mayoría integrado por jóvenes, aprovechó el encuentro para expresar sus preguntas, comentarios y felicitaciones a Miriam Cruz, quien los deleitó con la interpretación a capela de dos de sus éxitos más conocidos.
En las palabras de clausura, Marcos Cross ponderó el crecimiento y la significativa evolución que este año ha tenido el Mes dela Dominicanidad.“En 2012 nuestras fiestas se han superado con creces”, valoró el diplomático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...