Ir al contenido principal

El Papa denuncia la corrupción en el mundo y pide justicia y paz

El Papa Benedicto XVI firmó hoy en Ouidadh la exhortación apostólica "Africae Munus", documento conclusivo del II Sínodo de Obispos para África celebrado en 2009, en un día en el que fue aclamado por miles de fieles y denunció la "demasiada corrupción" que hay en el mundo.

El papa se reunió en Cotonú con el presidente de Benin, Thomas Boni Yayi, y los representantes de las principales religiones, ante los que pronunció el discurso más político de su visita, en el que denunció que actualmente en el mundo hay demasiados escándalos e injusticias, demasiada corrupción y codicia, demasiado desprecio y mentira y excesiva violencia que lleva a la miseria y a la muerte. Ratzinger dijo que el ser humano aspira a la libertad, quiere vivir dignamente y quiere ser respetado y reivindica "un gobierno limpio que no confunda el interés privado con el interés general, y sobre todo desea la paz y la justicia".

"Desde esta tribuna, hago un llamamiento a todos los líderes políticos y económicos de los países africanos y del resto del mundo.

No privéis a vuestros pueblos de la esperanza. No amputéis su porvenir mutilando su presente. Tened un enfoque ético, valiente, en vuestras responsabilidades", manifestó. Ante la fuerte corrupción política existente en muchas naciones africanas el papa dijo que los gobernantes deben ser íntegros y no dejarse llevar por los intereses de los poderosos y subrayó que el poder "ciega fácilmente, sobre todo cuando están en juego intereses privados, familiares, étnicos o religiosos". Desde Cotonú se trasladó a Ouidadh, centro de la religión vudú y conocida también por ser el lugar desde el que partían los esclavos de toda la región que eran vendidos por sus propios compatriotas a los blancos y llevados a América. En esta ciudad está la llamada "Puerta del no retorno".

Los hombres que morían antes de haberla pasado eran sepultados en la tierra, pero una vez que la pasaban ya no eran considerados hombres, sino esclavos, y eran arrojados al océano. En el año 2000 los cristianos, que son el 34 por ciento de la población, construyeron la "Puerta del Perdón". En Ouidah, además de "bukono", importantes sacerdotes vudú, y centros de iniciación, se levanta la basílica de la Inmaculada Concepción de María, de 1909, considerada primera catedral de África occidental (1909) y la capilla donde está enterrado el cardenal Bernardin Gantin, amigo personal del papa, ante cuya tumba oró.

En la basílica firmó la exhortación apostólica "Africae Munus", que mañana entregará a los presidentes de las 42 conferencias episcopales africanas. En el texto, de 137 páginas, el papa considera que el sida exige una respuesta médica, pero que es sobre todo un problema ético.

En esta ocasión no se refirió al uso del preservativo para evitar la enfermedad, que rechaza, pero señaló que la pandemia exige un "cambio de conducta", como por ejemplo la abstinencia sexual, el rechazo de la promiscuidad sexual y la fidelidad en el matrimonio. Benedicto XVI pide a los organismos internacionales que no escatimen esfuerzos para llegar lo antes posible a resultados sobre la enfermedad y a las farmacéuticas tratamientos médicos de alta calidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...