Ir al contenido principal

Más de 27.000 inmigrantes logran ciudadanía EEUU

Más de 27.000 inmigrantes se convertirán en ciudadanos estadounidenses durante ceremonias especiales con motivo del Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía. Con motivo del Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía, que se celebran el 17 de septiembre, USCIS decidió organizar algunas de las ceremonias de naturalización en 13 parques nacionales. Entre los nuevos ciudadanos hay muchos hispanos que han vivido un largo camino para llegar hasta aquí: varios empleos para poder pagar las tarifas burocráticas del proceso, cientos de papeles y documentos y años de espera para ser elegibles.

"Ha sido duro, pero ahora me siento muy orgullosa", dijo Lina Villarejo, una estudiante colombiana de 27 años que llegó a Estados Unidos en diciembre del 2001. "Este país nos ha ayudado mucho a mi madre y a mi". Villarejo, que trabaja como camarera, explicó que logró su residencia permanente por motivos humanitarios, ya que fue víctima de violencia doméstica, explicó.

"Casi lloré hoy al oír a (Barack) Obama", añadió, en referencia al mensaje por video del presidente estadounidense que se le mostró a ella y a otros 40 inmigrantes el viernes durante una de las ceremonias de naturalización en el Federal Hall National Memorial de Wall Street. Desde el 15 al 23 de septiembre inmigrantes como Villarejo participarán en 285 ceremonias de naturalización en ciudades como Tucson (Arizona), Filadelfia (Pensivalnia), Waltham (Massachusetts), Memphis (Tenesí), Yosemite (California) o Washington DC.

"Es una ceremonia muy bonita", dijo el viernes Coral Ramos, una mexicana de 24 años, que llegó a Estados Unidos cuando tenía un año. "Estoy contenta de por fin tener derechos en este país".

Inmigrantes que actualmente sirven en las fuerzas armadas se convertirán en ciudadanos en ceremonias realizadas en países como Canadá, Afganistán o Japón. Laura Cabrera, una ecuatoriana de 49 años, dijo estar contenta de por fin ser ciudadana, tras tres años de espera desde que casó con un ciudadano estadounidense.

"Ahora podré participar más en la vida de este país", explicó la contable nacida en Cuenca. "Me interesa votar. Y me siento más tranquila hora porque las leyes de este país están cambiando". Cada año, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) naturalizan a aproximadamente 680.000 personas. México fue el país de origen más común de los nuevos ciudadanos durante el año fiscal 2010, seguido de India, Filipinas, China y Vietnam, según datos federales. En lo que va de año se han naturalizado aproximadamente 554.994 personas.

Por otro lado, Estados Unidos cuenta con alrededor de 11 millones de inmigrantes que no están autorizados a residir en el país. Obama, quien prometió una reforma migratoria durante su campaña electoral, enfrenta fuertes críticas de la comunidad hispana debido al récord de deportaciones que ha realizado durante su gobierno. Sin embargo, el mandatario descartó esta semana que los votantes hispanos vayan a restarle apoyo en sus intentos por reelegirse en 2012 ante la ausencia de la reforma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...