Ir al contenido principal

Bonao es una zona franca de la droga, y las autoridades "ni'palla voy mira"!!!

La fiscalia de Bonao es una verguenza, la Procuraduria deberia meterle mano a la situación judicial de aquí.
El comentarista de El Gobierno de la Tarde, Ricardo Nieves, tronó este miércoles contra las autoridades de la provincia Monseñor Nouel, ya que afirma la droga ha permeado esa localidad a tal punto que Bonao se ha convertido en una zona franca del mercado de las sustancias controladas.
“Bonao, mi pueblo, se ha convertido en una vergüenza nacional. La propuesta de legalizar la droga ya inició por este pueblo, porque las sustancias controladas se venden como si fueran comida por la calle, en cualquier esquina”, precisó el comentarista de la Z101.Nieves dice sentirse molesto con las autoridades antinarcóticas de la zona, ya que denuncia ninguna hace nada para combatir el narcotráfico. “Bonao es un punto general de la droga”.Aclara que con la excepción de dos o tres oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ninguna autoridad hace nada por cumplir con su deber, por lo que los puntos de drogas en Bonao se multiplican cada día más.Apunta que la mayoría de jóvenes quiere estudiar y aportar a la sociedad, pero que la inseguridad social y la delincuencia no permiten el desarrollo de las personas que evitan caer en el flajelo y las acciones ilícitas.
Para reafirmar lo que denunció Nieves, el periodista Tony Balbuena dijo que ese problema no es un secreto para ningún ciudadano de Bonao, ya que afirma esto ocurre por la indiferencia de las autoridades.“La DNCD y el Ministerio Público se hacen de la vista gorda ante los puntos de drogas que operan en los sectores de esta comunidad. Esta actitud golpea la juventud que quiere salir adelante”, sentenció.Agregó que hay pandillas organizadas que a diario atentan contra personas indefensas y trabajadores.Dice que la mayoría de comunicadores y empresarios prefieren mantener el silencio y no denunciar nada por temor a perder la vida. Además, las organizaciones civiles tampoco hacen nada porque responden a grupos económicos específicos y las protestas son estratégicas, no sociales.El abogado Nicanor de la Cruz aportó que después de las 10:00 de la noche Bonao se convierte en un pueblo fantasma, ante la impunidad y la indiferencia de las autoridades locales.Especifica que Villa Liberación, comunidad de Bonao, parece una zona de guerra porque las balaceras forman parte del diario vivir.“El que conoció Bonao antes, se sorprende de lo que es ahora. Es como dice Nieves, esto es una mina de drogas”, concluyó.
Oyentes de la referida emisora llamaron a El Gobierno de la Tarde y secundaron al posición del doctor Nieves. Esta no es la primera denuncia que hace el comunicador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...