Ir al contenido principal

Muere cineasta Arturo Rodríguez, cronistas lamentan deceso

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) calificó hoy la muerte de Arturo Rodríguez Fernández como una pérdida sensible en el campo de la literatura y la crítica de cine dominicanas. El reconocido crítico de cine, que también era miembro de Acroarte desde hace muchos años, fue encontrado muerto esta mañana en su apartamento de la Torre Verde de la avenida Anacaona de esta capital. El cuerpo del también dramaturgo yacía en su cama cuando su hermana Ángela Rodríguez pudo entrar al departamento luego de derribar la puerta con la ayuda de otras personas. En estos momentos, médicos legistas están tratando de determinar la causa del fallecimiento. “Acroarte ha perdido un miembro destacado de su familia”, se lamentó Darío Fernández, vicepresidente del gremio que agrupa a los periodistas de espectáculos. “Un profesional del cine que nos enseñó a valorar el séptimo arte, que transmitió a la sociedad de gran nivel profesional en el campo de la literatura”. Arturo Rodríguez Fernández nació en Santo Domingo en el 1948 y se graduó de Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, obteniendo además dos títulos de postgrado de las universidades de Strasburg, en Francia y Chieti, en Italia. Ha publicado varios libros de cuentos, una novela experimental y un ensayo sobre cine. Ha recibido premios literarios nacionales e internacionales. Sus obras de teatro, recogidas en el volumen Dramas y Comedias en Ocho Obras Teatrales han sido elogiadas grandemente y han obtenido el Premio Talía y tres Premios Casandra. Rodríguez Fernández era hasta hoy el crítico de mayor nombradía en el país y ha sido miembro del jurado de un sinnúmero de festivales internacionales de cine. Ha sido un promotor de la cultura cinematográfica a través del "Cine Club Lumiere" y ha sido distribuidor y exhibidor de películas de arte. Se desempeña como Comisionado de Cine de la Secretaría de Estado de Cultura y director de la Muestra Internacional de Cine. Produce junto a Armando Almánzar, el programa radial diario "A la hora señalada" sobre temas de cine. Actualmente colabora en el guión de la obra Parecido a Sebastián, una producción bajo la dirección de César Rodríguez.

Recientemente publico “Diario Urbano", una recopilación de aventuras y desventuras reales y verdaderas.

A la hora de su muerte era Asesor Especial de Cine para la Presidencia y director de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. Junto a Armando Almánzar dirigía y producía un programa de radio "Diario sobre cine", que se transmite por la X-102.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...