Ir al contenido principal

Apresan en NY 12 dominicanos vendían drogas

Formaban una pandilla junto con seis de otras nacionalidades. Hubo una investigación conjunta de autoridades, luego de denuncias

NUEVA YORK.- Fueron sometidos a la justicia más de doce dominicanos, en un grupo de 18 que alegadamente integraban una pandilla que vendía drogas y tenía como radio de acción el área de Inwood, en el Alto Manhattan.
Autoridades policiales, federales y judiciales realizaron el operativo denominado “Proyecto Manhattan”, mediante el cual arrestaron a Vlamidir Álvarez, Carlos Caba, Robert Casilla, Danneury Frías, Joel Frías, Jorge Gómez, Isaías González, Jorge Gómez, Héctor Madera Álvarez, Dalvin Matos, Carlos Penzo, Milvio Ureña, Nixon de la Rosa, Julio Dionisio, Ircilia Frías, Saúl Pacheco, Mary Cruz Rincón y Norberto Sumerio.
En una serie de allanamientos a apartamentos y otros lugares, también participaron agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
El grupo de dominicanos y de otras nacionalidades, se distribuía cientos de kilos de cocaína, éxtasis y marihuana en el área comprendida entre la calle 207 y la avenida Vermileyea en el sector Inwood en el Alto Manhattan.
Los arrestos se produjeron luego de una investigación conjunta de las autoridades que duró casi un año, iniciada a sugerencia de la oficina contra narcóticos de la policía en el norte de Manhattan y la Unidad Especial de Narcóticos de la Fiscalía.
Oficiales encubiertos fueron infiltrados en el grupo y las autoridades incautaron 1,550 cápsulas de éxtasis y siete gramos de cocaína y marihuana.
Al menos 24 compras de los alucinógenos fueron hechas por los agentes que se infiltraron en el grupo, según el informe dado a conocer por las autoridades a los medios de comunicación, en el cual se indica que los pagos en efectivo oscilaron entre los US$300 y US$3,400.
Las agencias de la ley usaron US$17 mil en la inversión para capturar la banda. Todas las transacciones se hicieron con los encubiertos en la avenida Vermilyea. Uno de los implicados llevó encubiertos a El Bronx, donde también los narcotraficantes controlaban algunos puntos.
Las autoridades iniciaron una investigación después que residentes de edificios afectados, se quejaron a las autoridades de que notaban muchas personas entrando y saliendo de apartamentos en varios inmuebles del área.
El viernes pasado en Far Rockaway (Queens), las autoridades arrestaron a 104 miembros de las pandillas Bloods y Crips a quienes acusaron de narcotráfico y asesinatos, así como de tráfico de armas de fuego.
Frecuencia de arrestos
Dominicanos y otros latinos son detenidos frecuentemente por autoridades federales de Estados Unidos por sus vínculos con la venta y distribución de cocaína, crack, éxtasis, marihuana y otros estupefacientes. Unos son sometidos a la Justicia y otros deportados hacia sus respectivos países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...