Ir al contenido principal

Juramentan directiva "La Ruta del Café Dominicano" en Bonao

La Ruta del Café Dominicano: un programa integrado que comprende la protección de la biodiversidad, la promoción de la cultura rural y del ecoturismo, como medida de lucha contra la pobreza en la parte montañosa de las provincias Monseñor Nouel y Hermanas Mirabal, de la República Dominicana.



BONAO.-Fue juramentada ayer la nueva directiva de la Fundación la Ruta del Café Dominicano que la integran los cosecheros de café de esta zona y que culminó con un recorrido de la zona de intervención del proyecto. La directiva quedó integrada por Esteban Polanco, presidente, Miguelina Rosario, vicepresidente, Fiordaliza Vargas, secretaria de organización, Iris García, Tesorera, Antonia de la Cruz, acta y correspondencia, Rodny Taveras director de asistencia, Francisco Darío Gil, director de medio Ambiente, y Ángela Martínez, directora de cultura. La actividad fue realizada los salones Atlántico de Hotel Aquarium, donde fue dado a conocer el programa “Ruta del Café”, en la actividad participaron las principales autoridades de la provincia Monseñor Nouel, así como también una gran parte de periodistas y personas que hacen vida en los medios de comunicación. El día 30 de enero del presente año quedó conformada la “Fundación La Ruta del café Dominicano” con el objetivo de darle un carácter mas institucional e independiente a las acciones que con el programa se han venido desarrollando, haciendo que todos los participantes activos se conviertan en protagonista de su propio desarrollo. Los principales miembros ya fueron juramentados. En la actividad se juramento el equipo de trabajo de dicha empresa, las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del periodista Reynaldo Sánchez quien además fue el encargado de montar tal actividad. La Ruta del Café Dominicano es una experiencia encaminada a la valorización y promoción de los senderos eco turísticos y de las áreas protegidas en las provincias Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel.Todo este sistema de protección y promoción del patrimonio ambiental y la biodiversidad ha sido planificado e implementado con la participación protagónica de las organizaciones campesinas locales vinculadas a la producción de café en la zona. Con el desarrollo del ecoturismo se promueven acciones y actividades que, además de generar ingresos a las familias de las comunidades involucradas, fomentan la reforestación, la identidad con el territorio y la activación de las tradiciones culturales locales. Está ubicada en las montañas de la Provincia Monseñor Nouel a una altura Pro-media de 950m, temperatura de 15 a 28 ºC y tres senderos muy diferentes entre ellos que ofrecen características diferentes en cuanto a morfología, vegetación, panorama, acceso, tiempo de recorrido, dificultad del recorrido etc. En cada uno de sus recorridos en La Ruta del Café Atabey están en esencia resaltadas la belleza de toda la región, haciendo que el amor por la naturaleza se manifieste a flor de piel en cada uno de los visitantes que se animen a realizar los diferentes senderos. Sendero Ecológico El Higo Dificultad moderada, longitud 898m). El Sendero ecológico El Higo encuentra en la Comunidad de Blanco a 22km de la ciudad de Bonao. Su característica de bosque tropical circular los hacen un sedero con atractivos especiales, con un desnivel de 200m, y un tiempo de recorrido de 2.30 horas promedio (con observación de la flora, avifauna, descanso en la área de acogida y eventualmente baño en uno entre tantos ríos hermosos que se localizan en la región).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...