Un sismo de cuatro grados de intensidad en la escala de Richter se sintió hoy en Santiago y otros puntos del Cibao, informó el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Eugenio Polanco, director del Instituto, informó que el temblor se produjo a 19 kilómetros de profundidad, al noreste de Santiago y se sintió además en San Francisco, La Vega, Moca, Tamboril y zonas aledañas. Explicó que el movimiento telúrico se registró a las 8:20 de la mañana en la latitud 19.31 grados Norte y longitud 60.61 grados Oeste (a 15 kilómetros de Santiago). No se había reportado daños, destacó Polanco. El temblor provocó pánico entre algunas de las personas que lo sintieron, pero no se reportó víctimas ni daños. En el Cibao y Este últimamente se están registrando frecuentes temblores de tierra. En el Cibao el último se registró el 14 de febrero, de una intensidad de 4.8 en la escala de Richter y se sintió en Santiago y pueblos aledaños, así como en la Capital y el Este. Según el reporte de entonces, el sismo se sintió en Cotuí, La Vega, Higüey, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Nagua, Samaná y Bonao. El 16 de Marzo el Instituto de Sismología reportó también un temblor de mediana intensidad en la Isla Saona. Este se produjo a las 8:47 de la mañana y su intensidad fue de 3:2 en la escala de Richter. Expertos en sismología han estado alertando sobre la posibilidad de que República Dominicana sea afectada por un gran terremoto, debido a que el último gran sismo ocurrió hace más de 50 años. Según esos expertos, cada 50 años el país corre el riesgo de ser sacudido por un gran temblor de tierra y por eso recomiendan que las nuevas construcciones se diseñen tomando en cuenta eso.
Un sismo de cuatro grados de intensidad en la escala de Richter se sintió hoy en Santiago y otros puntos del Cibao, informó el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Eugenio Polanco, director del Instituto, informó que el temblor se produjo a 19 kilómetros de profundidad, al noreste de Santiago y se sintió además en San Francisco, La Vega, Moca, Tamboril y zonas aledañas. Explicó que el movimiento telúrico se registró a las 8:20 de la mañana en la latitud 19.31 grados Norte y longitud 60.61 grados Oeste (a 15 kilómetros de Santiago). No se había reportado daños, destacó Polanco. El temblor provocó pánico entre algunas de las personas que lo sintieron, pero no se reportó víctimas ni daños. En el Cibao y Este últimamente se están registrando frecuentes temblores de tierra. En el Cibao el último se registró el 14 de febrero, de una intensidad de 4.8 en la escala de Richter y se sintió en Santiago y pueblos aledaños, así como en la Capital y el Este. Según el reporte de entonces, el sismo se sintió en Cotuí, La Vega, Higüey, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Nagua, Samaná y Bonao. El 16 de Marzo el Instituto de Sismología reportó también un temblor de mediana intensidad en la Isla Saona. Este se produjo a las 8:47 de la mañana y su intensidad fue de 3:2 en la escala de Richter. Expertos en sismología han estado alertando sobre la posibilidad de que República Dominicana sea afectada por un gran terremoto, debido a que el último gran sismo ocurrió hace más de 50 años. Según esos expertos, cada 50 años el país corre el riesgo de ser sacudido por un gran temblor de tierra y por eso recomiendan que las nuevas construcciones se diseñen tomando en cuenta eso.
Comentarios