Ir al contenido principal

Medio Ambiente integra a empresas de Bonao producción de plantas para reforestar


BONAO.-La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) y la procesadora de asfalto Moll de aquí dieron a conocer el compromiso de gestión público-privada mediante el cual la empresa levantará viveros para cultivar unas 200 mil plantas endémicas, nativas y naturalizadas. La empresa ha iniciado el proceso de reinstalación de su infraestructura en un área a más de 150 metros del cauce del río Yuna, según las disposiciones de la SEMARENA, institución que promueve la integración de empresas a la reforestación a través del programa Volvamos al Verde, del Plan Nacional Quisqueya Verde. Moll ha iniciado la construcción de viveros para que funcionen como un banco de suministro y acopio de plantas para la Secretaría. En el acto también fueron juramentadas las brigadas que reforestarán diferentes zonas de la provincia Monseñor Nouel. El primer grupo está conformado por 40 brigadas de diez personas, dirigidas por mujeres, que trabajarán en las microcuencas y recibirán RD$300 por día de trabajo. La empresa cubrirá los costos de logística y personal de estas jornadas. A mediano y largo plazo, la propuesta de la SEMARENA es que las empresas y organizaciones que se sumen contraten personal para reforestar como acciones de responsabilidad social, lo que constituye una potencial fuente de empleos para los munícipes de Bonao. A la firma del acuerdo asistieron Jaime David Fernández Mirabal, secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Eleuterio Martínez, subsecretario de Áreas Protegidas y Bernabé Mañón, subsecretario de Recursos Forestales, entre otros funcionarios de Medio Ambiente. También participaron Elías Molina Lluberes, presidente de Moll, Ignacio García, gobernador de la provincia, Félix Nova, senador de la provincia, Alberto Marte, síndico de Bonao, Silvestre González, síndico de Juma, los diputados de la provincia Casimiro Ramos, José Antonio Fabián y Modesto Díaz, Carlos Ozoria, presidente de Bonao Industrial, Franklin Mena, presidente de Ozoria y Asociados y los miembros del Consejo de Desarrollo Provincial y del Consejo de Regidores del Municipio de Bonao.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
muy bonito lo que esta haciendo jaime david en medio ambiente en bonao. pero me pregunto yo para que tener una pagina de medio ambiente para que el ciudadano hagas sus denuncias . si cuando lo haces se haces caso omiso. este ha sido mi caso con una denuncia de extraccion de arena ilegal de las cuencas del rio Yuna. la cual es comercialisada al lado de mi casa ubicada en la carretera los quemado la salvia #268 lo cual es visible con solo asomarse a esta direccion . responsable de este abuso el seÑor denominado felix elpidio jimenez alias felucho ÑoÑo.

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...