Ir al contenido principal

Esperanzas y preocupaciones ante la llegada del 2009

El año 2009 llega a la vuelta de unas horas y de nuevo se repetirá el ciclo conocido en el cual se reciclan esperanzas, ilusiones, preocupaciones, predicciones negativas, enfoques económicos cabalísticos o realistas, ímpetus, metas nuevas o reiteradas. La gente común y corriente se embriaga como puede de los sentimientos de reinicio con el término del año 2008 y se prepara para recibir con entusiasmo el advenimiento del nuevo período.
Las preocupaciones se centran en la situación económica, fruto de la situación internacional y de la cual se dice que la peor parte no ha llegado. Parecería que la base de la existencia está medida por lo económico, debido al gran peso que tiene ese factor en la calidad de vida, en el nivel de los precios de bienes y servicios, en el deterioro del poder adquisitivo, pero la vida no es únicamente el tráfico de pesos y centavos.
***
Lo último que se pierde es la esperanza. Y la gente dominicana parece que no está dispuesta a sentir ese final.
***
El deseo irrenunciable de vivir por encima de las limitaciones materiales tiene un poder mágico para enfrentar las carencias y deficiencia. Ese poder confiere consistencia ante los avatares del momento presente y estimula a trascender más allá de las nebulosas curvas del camino.
“La vida es la esperanza repartida en instantes”, dijo un viejo sabio del pasado, cuyo nombre se ha perdido entre las brumas del pasado, más no así el estremeciente mensaje que ha dejado a la humanidad.
Y mas que distribución de instantes, la esperanza parece ser el aliento vital que ha movido a los seres humanos ante las más graves tragedias y situaciones.
Ante el 2009 no hay razones para que sea distinto. La vida habrá de permanecer. Y seguirá mostrando sus trozos de realidad en un abanico de posibilidades.
Millares de poemas y canciones se han entonado a la actitud ante del futuro. Y la humanidad ha continuado su marcha indetenible, hacia lo mejor, hacia lo más puro.
2009 es una circunstancia que presenta sus opciones y sus desafíos, personales, familiares, comunitarios, nacionales e internacionales.
Ese año llega con su carga específica de situaciones. Hay que tomarle de la mano y conducir los hechos hacia el altar de las realizaciones positivas. Sin vacilaciones. Sin olvidos. Sin falsos idealismos. Con sentido práctico y responsabilidad.
Con actitud de conquista y con el acento que marcan las grandes jornadas.
2009 es un reto más, de los muchos que ha se han enfrentado. Y vencido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...