La Armada dominicana informó hoy que unidades de ese cuerpo y de la Guardia Costera de Estados Unidos rescataron en alta mar a cinco dominicanos integrantes de un grupo dado por desaparecido tras salir clandestinamente de un punto de las costas locales con destino a Puerto Rico. Las cinco personas reciben asistencia en un centro médico de las Islas Turcas y Caicos, confirmaron a Efe fuentes de inteligencia del organismo militar. Las autoridades indicaron que el grupo, del cual se desconoce el número total de integrantes, salió el 13 de octubre pasado en una frágil embarcación de las costas de Samaná (nordeste), aunque informaciones anteriores daban cuenta de que la partida habría ocurrido el 18 de ese mes. La alerta en torno al naufragio fue dada por familiares de los desaparecidos, quienes confirmaron que los viajeros salieron a bordo de una yola con la intención de alcanzar las costas puertorriqueñas. De acuerdo con esas informaciones, la mayoría de los desaparecidos son vecinos del municipio de San Francisco de Macorís (nordeste), contiguo a Samaná, uno de los principales polos turísticos dominicanos. Las fuentes revelaron, además, que la Armada localizó y arrestó al propietario de una embarcación que encalló ayer en la Florida (EE.UU.), en un suceso en el que murieron tres personas que formaban parte de un grupo aún no precisado de viajeros indocumentados, en su mayoría dominicanos. La embarcación, definida como vieja y oxidada por las autoridades de Miami, habría partido desde Montecristi (noroeste) con destino hacia Puerto Plata (norte), aunque se desconocen los motivos que la habrían hecho cambiar de ruta.
La Armada dominicana informó hoy que unidades de ese cuerpo y de la Guardia Costera de Estados Unidos rescataron en alta mar a cinco dominicanos integrantes de un grupo dado por desaparecido tras salir clandestinamente de un punto de las costas locales con destino a Puerto Rico. Las cinco personas reciben asistencia en un centro médico de las Islas Turcas y Caicos, confirmaron a Efe fuentes de inteligencia del organismo militar. Las autoridades indicaron que el grupo, del cual se desconoce el número total de integrantes, salió el 13 de octubre pasado en una frágil embarcación de las costas de Samaná (nordeste), aunque informaciones anteriores daban cuenta de que la partida habría ocurrido el 18 de ese mes. La alerta en torno al naufragio fue dada por familiares de los desaparecidos, quienes confirmaron que los viajeros salieron a bordo de una yola con la intención de alcanzar las costas puertorriqueñas. De acuerdo con esas informaciones, la mayoría de los desaparecidos son vecinos del municipio de San Francisco de Macorís (nordeste), contiguo a Samaná, uno de los principales polos turísticos dominicanos. Las fuentes revelaron, además, que la Armada localizó y arrestó al propietario de una embarcación que encalló ayer en la Florida (EE.UU.), en un suceso en el que murieron tres personas que formaban parte de un grupo aún no precisado de viajeros indocumentados, en su mayoría dominicanos. La embarcación, definida como vieja y oxidada por las autoridades de Miami, habría partido desde Montecristi (noroeste) con destino hacia Puerto Plata (norte), aunque se desconocen los motivos que la habrían hecho cambiar de ruta.
Comentarios