Ir al contenido principal

Bonao y los venezolanos



Escrito por: JOSÉ ANTONIO NÚÑEZ FERNÁNDEZ



Bonao es un pueblo con profundas raíces en la historia. Así tenemos que fue allá donde el Alcalde Mayor Francisco Roldán lanzó el primer grito de rebeldía en América. Grito que fue una protesta, contra las arbitrariedades y ambiciones de la familia de Cristóbal Colón.
De Bonao salió hacia el Bahoruco, don Hernando de San Miguel. Este capitán salió en pos de la paz, intercediendo frente al rebelde cacique Enriquillo. Además en el 1506 se convirtió Bonao, por privilegio real en la Quinta Villa blasonada de este continente. Ahora quiero decir que cuando en Venezuela, Juan Vicente Gómez se identificaba afirmando: “Yo no le deseo la muerte a nadie. Yo la ordeno”. Y para cumplir lo que decía, tenía Gómez dos antros del terror y de la muerte, que se llamaban San Carlos y La Rotunda.
El patriota Rufino Blanco Fombona conoció en carne propia los horrores de los dos antros. Por eso pudo decir: “Es preferible reclinar la cabeza sobre las piedras duras de San Carlos y La Rotunda. Y no lamer las botas de un tirano bestial”.
Cuando Rufino Blanco Fombona fue puesto en libertad, viajó hacia Santo Domingo. Con él vinieron sus parientes los Fombona. De ellos Oscar y Haroldo se fueron a vivir a Bonao, con sus respectivas familias.
Gentes acomodadas, decentes y cariñosas, se ganaron los afectos de todos los bonaeros.
Ocurrió que audaces hijos de ese pueblo, organizaron una peligrosa incursión, para explorar unas enhiestas montañas, con el propósito de establecer una ruta, un camino entre Bonao y la fértil Constanza, tierra de frío y de abundancia. Al grupo se unió el venezolano Oscar Fombona, que tenía ánimo y espíritu de explorador.
Los excursionistas pasaron mil calamidades. Y llegó la calamidad mayor, la enfermedad y la muerte de Oscar Fombona.
Bonao siempre recordó a los Fombona, que se marcharon a su tierra, cuando despareció Juan Vicente Gómez “el tirano de La Mulera”. Ahora voy a tratar el asunto que ha motivado estas palabras. No sé si estoy equivocado, pero pienso que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el valiente Hugo Chávez Frías, el hombre que ha logrado que el petróleo de Venezuela, sea de los venezolanos. Y repito, pienso yo, que el presidente Chávez por algún medio a su alcance, se enteró de la convivencia que existió entre bonaeros y venezolanos. Y en sus planes de asistencia y munificencia, ordenó la construcción del barrio Simón Bolívar, integrado por cien “petrocasas”, que debían ser repartidas entre cien familias que por sus apremios las merecieran. Todo se hizo de acuerdo a justa selección, que realizada fue por el embajador venezolano Francisco Belisario Landis.
Pero lo planificado fue controvertido, resultó contrariado por asaltantes y despojadores. Todo fue dañado y trastornado, por gentes no figuraban en el listado de las adjudicaciones. Como bonaero a mi oído suenan los aleteos y los graznidos del cuervo agorero de la vergüenza. ¡Vergüenza siento!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...