La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dijo esperar que a partir de mañana mejore en forma significativa el suministro de electricidad a la población, tras admitir que en los últimos días se ha producido un incremento de los apagones. En una comunicación enviada a El Nacional por su dirección de comunicaciones, la CDEEE dijo que conforme a las informaciones que está presentando al país, para mañana lunes se espera la incorporación al sistema eléctrico nacional de 429 megavatios. Dijo que por diversas razones en los últimos días han estado afectadas plantas generadoras con una capacidad total de 634 megavatios. “Las Empresas Distribuidoras han mantenido el programa de suministrar un 85% o más de la demanda de electricidad, pero es obvio que esto no ha sido posible en los últimos días”, dijo la entidad estatal. Agregó que la disminución en el suministro de energía se debe a problemas en el parque de generación. Dijo que la planta Itabo II, con capacidad de 125 megavatios, ha estado fuera de servicio desde hace algún tiempo por mantenimiento programado que concluyó, y según AES Dominicana estará en operación desde hoy domingo. La CDEEE informó que la planta Smith & Enron (San Felipe), de 180 megavatios, ha estado parcialmente fuera de servicio desde el 16 de julio, aportando sólo 66 megavatios. La entidad estatal atribuyó a los propietarios de esa planta haber explicado la existencia de averías en la recuperadora de calor y que esperan que la misma esté en servicio a toda capacidad también hoy. Reveló que la Central de Cogentrix, en San Pedro de Macorís, que puede generar 300 megavatios, distribuidos en tres unidades generadoras de 100 megavatios cada una, está operando sólo con una unidad debido a que el Gobierno le adeuda una parte de la factura de mayo. “Se ha llegado a un acuerdo para hacer un pago parcial este lunes, con lo que se garantiza que una segunda unidad de 100 megavatios entrará en operación de forma inmediata; mientras que la tercera unidad de 100 megavatios entrará en operación el próximo jueves, fecha en que se terminará de pagar la deuda indicada”, dijo la CDEEE. Agregó que la planta Los Mina cinco, de 105 megavatios, ha estado fuera de servicio por fallas técnicas en unos casos y falta de combustible en otros, y dijo que AES Dominicana se ha comprometido a operarla este domingo con 60 megavatios. Sobre la planta Haina cuatro, de 60 megavatios de potencia efectiva, CDEEE dijo que ha estado fuera de servicio por falta de combustible y que la Empresa Generadora Haina (EGE-Haina) reinició la operación ayer con 40 megavatios. La entidad estatal dijo que la planta Haina uno, de 30 megavatios, ha estado fuera de operación por averías internas. Agregó que otro factor que afecta al parque de generación es la mínima producción de las principales Centrales Hidroeléctricas debido a bajos niveles en los embalses, como resultado de la falta de lluvia en las cuencas de alimentación. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales sostuvo que esa es la verdad respecto a la disminución en el suministro de energía eléctrica al país, y dijo lamentar la situación.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dijo esperar que a partir de mañana mejore en forma significativa el suministro de electricidad a la población, tras admitir que en los últimos días se ha producido un incremento de los apagones. En una comunicación enviada a El Nacional por su dirección de comunicaciones, la CDEEE dijo que conforme a las informaciones que está presentando al país, para mañana lunes se espera la incorporación al sistema eléctrico nacional de 429 megavatios. Dijo que por diversas razones en los últimos días han estado afectadas plantas generadoras con una capacidad total de 634 megavatios. “Las Empresas Distribuidoras han mantenido el programa de suministrar un 85% o más de la demanda de electricidad, pero es obvio que esto no ha sido posible en los últimos días”, dijo la entidad estatal. Agregó que la disminución en el suministro de energía se debe a problemas en el parque de generación. Dijo que la planta Itabo II, con capacidad de 125 megavatios, ha estado fuera de servicio desde hace algún tiempo por mantenimiento programado que concluyó, y según AES Dominicana estará en operación desde hoy domingo. La CDEEE informó que la planta Smith & Enron (San Felipe), de 180 megavatios, ha estado parcialmente fuera de servicio desde el 16 de julio, aportando sólo 66 megavatios. La entidad estatal atribuyó a los propietarios de esa planta haber explicado la existencia de averías en la recuperadora de calor y que esperan que la misma esté en servicio a toda capacidad también hoy. Reveló que la Central de Cogentrix, en San Pedro de Macorís, que puede generar 300 megavatios, distribuidos en tres unidades generadoras de 100 megavatios cada una, está operando sólo con una unidad debido a que el Gobierno le adeuda una parte de la factura de mayo. “Se ha llegado a un acuerdo para hacer un pago parcial este lunes, con lo que se garantiza que una segunda unidad de 100 megavatios entrará en operación de forma inmediata; mientras que la tercera unidad de 100 megavatios entrará en operación el próximo jueves, fecha en que se terminará de pagar la deuda indicada”, dijo la CDEEE. Agregó que la planta Los Mina cinco, de 105 megavatios, ha estado fuera de servicio por fallas técnicas en unos casos y falta de combustible en otros, y dijo que AES Dominicana se ha comprometido a operarla este domingo con 60 megavatios. Sobre la planta Haina cuatro, de 60 megavatios de potencia efectiva, CDEEE dijo que ha estado fuera de servicio por falta de combustible y que la Empresa Generadora Haina (EGE-Haina) reinició la operación ayer con 40 megavatios. La entidad estatal dijo que la planta Haina uno, de 30 megavatios, ha estado fuera de operación por averías internas. Agregó que otro factor que afecta al parque de generación es la mínima producción de las principales Centrales Hidroeléctricas debido a bajos niveles en los embalses, como resultado de la falta de lluvia en las cuencas de alimentación. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales sostuvo que esa es la verdad respecto a la disminución en el suministro de energía eléctrica al país, y dijo lamentar la situación.
Comentarios