BONAO.-Mientras los apagones son cada día más prolongados, la facturación de las empresas distribuidoras aumenta mensualmente aunque el consumo se mantenga estable. A Bonaocityrd llegan denuncias de usuarios que muestran facturas con incremento de hasta un 300% en los meses de mayo y junio. La mayoría de las denuncias provienen la Urbanizació Falcondo, Prosperidad, Monica, Avenida Libertad y Reparto Yuna. El caso es el de un usuario del Monica que de 12,000 pesos le fue elevada a 20,000. Los usuarios muestran facturas donde están teniendo en el hogar los mismos electrodomésticos y más horas de apagones por día. “Esto no tiene explicación lógica. Mi factura tiene un incremento del 300% en los últimos dos meses y cuando fui a quejarme a Edenorte me dijeron que pagara la factura y que posteriormente ellos tramitarían mi reclamación”, expresó una señora que no quiso identificarse. Los aumentos en la tarifa llegan a la población en momentos en que el servicio de energía se torna crítico, porque la mayoría de los sectores recibe menos electricidad que hace tres meses aunque pagan mucho más dinero. En más de una ocasión las distribuidoras atribuyen los incrementos en las tarifas al período de verano, donde se asegura se prolonga el uso de televisores, acondicionadores de aire y abanicos debido a las altas temperaturas y las vacaciones escolares. Sin embargo, técnicos independientes consideran improbable que en un hogar se produzca un incremento en el consumo de alrededor de un 300%, como ocurre en la mayoría de las denuncias. Otros opinan que durante la pasada campaña electoral el Gobierno intervino ante las distribuidoras de electricidad para evitar que la facturación experimentara cambios que pudieran afectar la reelección del presidente Leonel Fernández. Los apagones provocan serios daños a la industria y el comercio, especialmente los relacionados con alimentos que requieren refrigeración.
BONAO.-Mientras los apagones son cada día más prolongados, la facturación de las empresas distribuidoras aumenta mensualmente aunque el consumo se mantenga estable. A Bonaocityrd llegan denuncias de usuarios que muestran facturas con incremento de hasta un 300% en los meses de mayo y junio. La mayoría de las denuncias provienen la Urbanizació Falcondo, Prosperidad, Monica, Avenida Libertad y Reparto Yuna. El caso es el de un usuario del Monica que de 12,000 pesos le fue elevada a 20,000. Los usuarios muestran facturas donde están teniendo en el hogar los mismos electrodomésticos y más horas de apagones por día. “Esto no tiene explicación lógica. Mi factura tiene un incremento del 300% en los últimos dos meses y cuando fui a quejarme a Edenorte me dijeron que pagara la factura y que posteriormente ellos tramitarían mi reclamación”, expresó una señora que no quiso identificarse. Los aumentos en la tarifa llegan a la población en momentos en que el servicio de energía se torna crítico, porque la mayoría de los sectores recibe menos electricidad que hace tres meses aunque pagan mucho más dinero. En más de una ocasión las distribuidoras atribuyen los incrementos en las tarifas al período de verano, donde se asegura se prolonga el uso de televisores, acondicionadores de aire y abanicos debido a las altas temperaturas y las vacaciones escolares. Sin embargo, técnicos independientes consideran improbable que en un hogar se produzca un incremento en el consumo de alrededor de un 300%, como ocurre en la mayoría de las denuncias. Otros opinan que durante la pasada campaña electoral el Gobierno intervino ante las distribuidoras de electricidad para evitar que la facturación experimentara cambios que pudieran afectar la reelección del presidente Leonel Fernández. Los apagones provocan serios daños a la industria y el comercio, especialmente los relacionados con alimentos que requieren refrigeración.
Comentarios