El informe sobre desarrollo humano elaborado por el PNUD, destacó que la no aplicación de la legislación relacionada con los recursos naturales está dando como resultado un deterioro del medio ambiente, que muchas veces no es visto por la gente. La ingeniera Indira de Jesús, investigadora que tuvo a su cargo la parte del medio ambiente del proyecto, dijo que por esa razón es que en el informe se destaca cómo en las zonas turísticas existen tantas desigualdades sociales, muchas de ellas relacionadas con el medio ambiente. La funcionaria citó el caso del agua en la región Este del país, donde dijo existen las mayores reservas de aguas subterráneas, pero al mismo tiempo el índice de acceso al agua por persona es de los más bajos de la República Dominicana. Al responder las críticas del secretario de Turismo, licenciado Félix Jiménez al informe, destacó que la región Este es una de las mayores concentradoras de pobreza y de peor distribución del ingreso. Al respecto, el licenciado Ceara Hatton dijo que el informe del PNUD ha presentado cifras, y que si el licenciado Jiménez estima que “están desfasadas”, sólo debe limitarse a presentar las nuevas que tiene y que desmientan las anteriores. Al destacar el tema del medio ambiente, Ceara Hatton destacó que alrededor de 1.2 millones de dominicanos viven por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que deben ser considerados habitantes de montaña, “sin embargo, son las personas más pobres con posibilidades de ser cuatro veces más indigentes que los que viven en las zonas bajas”. Eso explica que dos de cada tres personas que viven en las zonas de montañas del país pueden ser consideradas como pobres. Ceara Hatton y de Jesús se cuestionaron en torno a si se les puede exigir a esas personas que sean los garantes del cuidado de los ríos, cuando carecen de las condiciones mínimas para poder subsistir. De Jesús observó entonces que el esquema de desarrollo aplicado en el país ha sido contrario al mejoramiento de las condiciones de vida de quienes viven y deben proteger el ecosistema.
El informe sobre desarrollo humano elaborado por el PNUD, destacó que la no aplicación de la legislación relacionada con los recursos naturales está dando como resultado un deterioro del medio ambiente, que muchas veces no es visto por la gente. La ingeniera Indira de Jesús, investigadora que tuvo a su cargo la parte del medio ambiente del proyecto, dijo que por esa razón es que en el informe se destaca cómo en las zonas turísticas existen tantas desigualdades sociales, muchas de ellas relacionadas con el medio ambiente. La funcionaria citó el caso del agua en la región Este del país, donde dijo existen las mayores reservas de aguas subterráneas, pero al mismo tiempo el índice de acceso al agua por persona es de los más bajos de la República Dominicana. Al responder las críticas del secretario de Turismo, licenciado Félix Jiménez al informe, destacó que la región Este es una de las mayores concentradoras de pobreza y de peor distribución del ingreso. Al respecto, el licenciado Ceara Hatton dijo que el informe del PNUD ha presentado cifras, y que si el licenciado Jiménez estima que “están desfasadas”, sólo debe limitarse a presentar las nuevas que tiene y que desmientan las anteriores. Al destacar el tema del medio ambiente, Ceara Hatton destacó que alrededor de 1.2 millones de dominicanos viven por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que deben ser considerados habitantes de montaña, “sin embargo, son las personas más pobres con posibilidades de ser cuatro veces más indigentes que los que viven en las zonas bajas”. Eso explica que dos de cada tres personas que viven en las zonas de montañas del país pueden ser consideradas como pobres. Ceara Hatton y de Jesús se cuestionaron en torno a si se les puede exigir a esas personas que sean los garantes del cuidado de los ríos, cuando carecen de las condiciones mínimas para poder subsistir. De Jesús observó entonces que el esquema de desarrollo aplicado en el país ha sido contrario al mejoramiento de las condiciones de vida de quienes viven y deben proteger el ecosistema.
Comentarios