Alrededor de 7 mil 600 visas y permisos residenciales, quitaron las autoridades estadounidenses en los últimos ocho años a dominicanos, incluyendo a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Fuentes de la Dirección General de Migración, afirmaron que entre la personas afectadas con el despojo del visado y residencia americanas, hay más de quinientos ex-funcionarios oficiales, municipales, judiciales y congresistas. Indicaron que también hay decenas de ex-miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como otros que se encuentran aun activos. "Pero también hay empresarios y banqueros a quienes las autoridades norteamericanas le retiraron el visado y en algunos casos hasta a familiares cercanos", dijeron los informantes, asegurando que muchas de esas personas han hecho esfuerzos por conseguir el visado nuevamente. Expresaron que son muchos los argumentos utilizados por el Gobierno estadounidense para quitar la visa o residencia, incluyendo acusaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero y trasiego de indocumentados, entre otros. Dijeron los informantes, que también hay cientos de casos de dominicanos a quienes las autoridades les quitaron la visa por permanecer en su territorio más del tiempo que le había sido otorgado por Inmigración. Indicaron que en muchos casos esas personas enviaban sus pasaportes al país para que en Migración le colocaran el sello de entrada a República Dominicana, creyendo que de esa manera burlarían las autoridades de Inmigración norteamericana.
Alrededor de 7 mil 600 visas y permisos residenciales, quitaron las autoridades estadounidenses en los últimos ocho años a dominicanos, incluyendo a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Fuentes de la Dirección General de Migración, afirmaron que entre la personas afectadas con el despojo del visado y residencia americanas, hay más de quinientos ex-funcionarios oficiales, municipales, judiciales y congresistas. Indicaron que también hay decenas de ex-miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como otros que se encuentran aun activos. "Pero también hay empresarios y banqueros a quienes las autoridades norteamericanas le retiraron el visado y en algunos casos hasta a familiares cercanos", dijeron los informantes, asegurando que muchas de esas personas han hecho esfuerzos por conseguir el visado nuevamente. Expresaron que son muchos los argumentos utilizados por el Gobierno estadounidense para quitar la visa o residencia, incluyendo acusaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero y trasiego de indocumentados, entre otros. Dijeron los informantes, que también hay cientos de casos de dominicanos a quienes las autoridades les quitaron la visa por permanecer en su territorio más del tiempo que le había sido otorgado por Inmigración. Indicaron que en muchos casos esas personas enviaban sus pasaportes al país para que en Migración le colocaran el sello de entrada a República Dominicana, creyendo que de esa manera burlarían las autoridades de Inmigración norteamericana.
Comentarios