Ir al contenido principal

Rubby Pérez hizo vibrar a Saint Thomas con su merengue

La voz más alta del merengue, el carisnatico Rubby Pérez estremeció con sus descargas musicales a Saint Thomas, la principal de las Islas Vírgenes estadounidenses situadas en el Caribe. Y era de esperarse porque el cantante se erigió en una de las principales atracciones artísticas de los carnavales que se han venido celebrando allí. Junto a otros exponentes de la música como el salsero puertorriqueño Tito Rojas y agrupaciones folklóricas locales, Pérez logró congregar a miles de admiradores en el estadio de fútbol Lionel Roberts de Saint Thomas que disfrutaron durante casi dos horas del exitoso repertorio del merenguero. Desde su entrada a escena antecedida de la obertura musical de sus más conocidos temas, Rubby Pérez logró una inmediata conexión con el público conformado además de nativos de la isla, también por dominicanos. La arena deportiva, una de las más emblemáticas de allí, se convirtió en una pista de baile cuando la orquesta dirigida por el veterano percusionista Manuel Tatis sobrevino con interpretaciones como "Buscando tus besos", "Tú vas a volar", "Perro ajeno" y "Valió la pena", entre otros, que han calado en el gusto de la gente. El artista, denominado con sobradas razones como "La voz más alta del merengue", alcanza una rápida complicidad con la audiencia debido a su entrega total en el escenario y contagia de esa energía a toda alma humana presente. Eso se pudo constatar en esta actuación en la que prácticamente alborotó a todos. Una muestra de solidaridad con su carrera es que siempre da oportunidad a fanáticos a que suban al escenario aunque él lo hizo primero y bajó a la arena para sentir más de cerca ese calor que anticipó desde su llegada a la isla. Incluso una fanática cantó a dúo con él. "Estoy sumamente contento de estar aquí y además encontrarme en una tierra hospitalaria, quiero agradecerles por acogerme a mí en este show y a los dominicanos que han venido a trabajar aquí para levantar como Dios manda a su familia", dijo posteriormente Rubby Pérez para recibir entonces una gran ovación de nativos y de sus propios compatriotas que ondeaban entre la multitud banderas dominicanas. El merenguero debió hacer una nueva entrada a escena luego de despedirse con su famoso hit "El africano" con el que instó a todos a unirse a una dinámica de movimientos que gustó bastante a los presentes. Ahora la hazaña el artista promete repetirla en las islas de Guadalupe y Curazao, donde tiene programadas otras presentaciones. Antes de su partida, Rubby Pérez será el protagonista del concierto "Merengue sound", a realizarse el 3 de mayo en el Barceló Convention Center de Bávaro, un evento organizado por la conocida agencia Quepe Tours.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...