Luego de siete días de recorrido por varias ciudades de los Estados Unidos, el presidente Leonel Fernández arribó este lunes en la noche al país acompañado de la primera dama, doctora Margarita Cedeño. El presidente Fernández llegó en un avión matrícula N516GH por el aeropuerto militar de la base aérea de San Isidro, en la zona oriental, a las 8:00 de la noche. Fue recibido por el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Antonio Aquino García, el jefe del cuerpo de ayudantes militares, mayor general Héctor Belisario Medina, y el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Pedro Rafael Peña Antonio. Fernández llegó acompañado de su comitiva integrada por el canciller Carlos Morales Troncoso, el jefe de prensa del Palacio Nacional, periodista Rafael Núñez, el secretario Administrativo de la presidencia, licenciado Luis Manuel Bonetti, el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, ingeniero Félix Bautista, y el subdirector del DNI, Manuel Crispín. En su recorrido de siete días por los Estados Unidos, el  mandatario visitó las ciudades de Miami, Boston, Nueva Jersey, Nueva York, y Rodhe Island, donde vive una alta población de dominicanos, con quienes hizo contactos. El pasado martes, en la primera fecha de su periplo, el presidente dominicano lanzó la primera bola en un juego de béisbol las Grandes Ligas entre los Mets de Nueva York y los Marlins de la Florida, invitado por los directivos del equipo de los Marlins. Además el miércoles dictó una conferencia con el tema “Educación y Desarrollo”, ante cientos de estudiantes de la Universidad de Miami Dade, donde sostuvo que para garantizar una política de pleno empleo el gobierno debe asegurar la estabilidad económica con un crecimiento sostenido de 6%. En New York, Fernández prometió que tan pronto pasen las elecciones venideras convocará un encuentro con la comunidad dominicana para diseñar un plan de políticas públicas, que involucre tanto la diáspora criolla como a los residentes en la República Dominicana, para elaborar un plan estratégico que permita aprovechar las mejores experiencias de ambas sociedades e involucrarlas en el proceso de desarrollo del país.
 Luego de siete días de recorrido por varias ciudades de los Estados Unidos, el presidente Leonel Fernández arribó este lunes en la noche al país acompañado de la primera dama, doctora Margarita Cedeño. El presidente Fernández llegó en un avión matrícula N516GH por el aeropuerto militar de la base aérea de San Isidro, en la zona oriental, a las 8:00 de la noche. Fue recibido por el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Antonio Aquino García, el jefe del cuerpo de ayudantes militares, mayor general Héctor Belisario Medina, y el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Pedro Rafael Peña Antonio. Fernández llegó acompañado de su comitiva integrada por el canciller Carlos Morales Troncoso, el jefe de prensa del Palacio Nacional, periodista Rafael Núñez, el secretario Administrativo de la presidencia, licenciado Luis Manuel Bonetti, el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, ingeniero Félix Bautista, y el subdirector del DNI, Manuel Crispín. En su recorrido de siete días por los Estados Unidos, el  mandatario visitó las ciudades de Miami, Boston, Nueva Jersey, Nueva York, y Rodhe Island, donde vive una alta población de dominicanos, con quienes hizo contactos. El pasado martes, en la primera fecha de su periplo, el presidente dominicano lanzó la primera bola en un juego de béisbol las Grandes Ligas entre los Mets de Nueva York y los Marlins de la Florida, invitado por los directivos del equipo de los Marlins. Además el miércoles dictó una conferencia con el tema “Educación y Desarrollo”, ante cientos de estudiantes de la Universidad de Miami Dade, donde sostuvo que para garantizar una política de pleno empleo el gobierno debe asegurar la estabilidad económica con un crecimiento sostenido de 6%. En New York, Fernández prometió que tan pronto pasen las elecciones venideras convocará un encuentro con la comunidad dominicana para diseñar un plan de políticas públicas, que involucre tanto la diáspora criolla como a los residentes en la República Dominicana, para elaborar un plan estratégico que permita aprovechar las mejores experiencias de ambas sociedades e involucrarlas en el proceso de desarrollo del país.
Comentarios