El presidente de la Junta Central Electoral dijo que no da ningún crédito a versiones de algunos sectores que han insistido en la posibilidad de que se pueda producir un fraude electoral a través de la vía electrónica. Julio César Castaños Guzmán hace la aclaración ante los rumores de que expertos en sistema de informática e Internet podrían hacer variar los resultados del certamen electoral del 16 de mayo. Dijo que ese organismo ha tomado todas las previsiones  para evitar que algún hacker pueda interferir para variar la intención de los votantes. Por otro lado, dijo esperar que el gobierno entregue cuanto antes los recursos que por ley tiene que desembolsar a la Junta  para hacer efectivo el pago de la asignación a los partidos políticos que acudirán a las elecciones presidenciales. Este miércoles la mayoría de las organizaciones reconocidas por la Junta depositaron el informe económico de ingresos y gastos durante los períodos agosto-diciembre 2006 y enero-diciembre 2007, requisito indispensable  para el tribunal de elecciones entregar las asignaciones. El gobierno debe entregar la suma de RD$1,060.0 millones a la JCE para distribuirla proporcionalmente entre los partidos reconocidos. Castaños Guzmán dijo esperar que durante esta semana o al inicio de la próxima el gobierno honre ese compromiso, para que la JCE pueda cumplir con el cronograma de trabajo que establece como fecha límite el 26 de marzo para entregar los recursos a los partidos. Reveló que de estos fondos, el 80% será distribuido entre los tres partidos mayoritarios (PLD, PRD y PRSC), y el restante 20% entre los minoritarios.
 El presidente de la Junta Central Electoral dijo que no da ningún crédito a versiones de algunos sectores que han insistido en la posibilidad de que se pueda producir un fraude electoral a través de la vía electrónica. Julio César Castaños Guzmán hace la aclaración ante los rumores de que expertos en sistema de informática e Internet podrían hacer variar los resultados del certamen electoral del 16 de mayo. Dijo que ese organismo ha tomado todas las previsiones  para evitar que algún hacker pueda interferir para variar la intención de los votantes. Por otro lado, dijo esperar que el gobierno entregue cuanto antes los recursos que por ley tiene que desembolsar a la Junta  para hacer efectivo el pago de la asignación a los partidos políticos que acudirán a las elecciones presidenciales. Este miércoles la mayoría de las organizaciones reconocidas por la Junta depositaron el informe económico de ingresos y gastos durante los períodos agosto-diciembre 2006 y enero-diciembre 2007, requisito indispensable  para el tribunal de elecciones entregar las asignaciones. El gobierno debe entregar la suma de RD$1,060.0 millones a la JCE para distribuirla proporcionalmente entre los partidos reconocidos. Castaños Guzmán dijo esperar que durante esta semana o al inicio de la próxima el gobierno honre ese compromiso, para que la JCE pueda cumplir con el cronograma de trabajo que establece como fecha límite el 26 de marzo para entregar los recursos a los partidos. Reveló que de estos fondos, el 80% será distribuido entre los tres partidos mayoritarios (PLD, PRD y PRSC), y el restante 20% entre los minoritarios.
Comentarios