Ir al contenido principal

EL CARNAVAL DE BONAO ES UNICO Y CON UNA GRAN HISTORIA

Por Tony Brito
BONAO.-Para principios de los años 30 se empezó a celebrar en Bonao el carnaval de calle, donde en los barrios jóvenes y adultos hacían sus disfraces y se colocaban máscaras y salían a recorrerla desde las 10:00 de la mañana, en esta temporada se celebraban concursos de comparsas en el Casino del Yuna, Inc., donde participa El Jefe Rafael Leonidas Trujillo y José Arismendy Trujillo Molina (Petán). Aquí participan damas de la alta sociedad y caballeros de avanzada edad; el disfraz de esa época era un pantalón, una blusa y una cortina que podía ser de la misma que enganchaban en la casa, a esto le agregaban pitos, espejitos y muchas cintas de múltiples colores. Para los años 60 y 68 ya el carnaval iba tomando avance y se formaban comparsas por doña Gladis Cáceres de Suazo y doña Carmen de 10 y 12 personas para participar en la fiesta de gala que se celebraba en el Bonao Country Club o Casino del Yuna. Ya por los colmados y los barrios salía el tradicional Roba La Gallina en el año 1970, que le cantaba a los colmados “El mejor colmado, el de aquí”, a este personaje le acompañaban miles de niños y jóvenes, que al sonar de los pitos y tambores salían alborotados de alegría. Para 1988 se empieza a formar la organización del Carnaval Bonao y a finales de 1989 se formó el primer grupo “Los Charamicos”, que tenían la zona en la calle 16 de Agosto, en el tramo comprendido entre la Mella y la Independencia. Para 1990 se forma el Comité Organizador del Carnaval Bonao (COCABO) y salen los primeros grupos: Charamicos, Caraduras, Selección 7, Truenos y Centellas, Cascarrabias y Zacatecas. Para 1991 además de los mencionados salen también Los Bisontes, Bárbaros, Irritables, Rayitos, Pirañas, Guacamayos, High Class, Los Tiburones, entre otros.
Para 1994, ya eran 60 los grupos existentes, desde 1991 hasta el 2002 Bonao ha logrado ganar los siguientes premios:

1. Mejor Carnaval de Provincia
2. Mejor Carnaval de Temática
3. Mejor Carnaval de Colorido
4. Mejor Carnaval de Creatividad
5. Mejor Carnaval Individual
6. Mejor Carroza
7. Entre otros premios

El personaje central del Carnaval de Bonao es el Macarao, el traje tradicional es en satín, lamé y lentejuelas acompañado de cascabeles, cintas y pitos. Su careta es de rostro de animal, se inicia el primer domingo de febrero y concluye el domingo 23 de febrero y su famoso desfile nacional será el sábado 23 de febrero. Elige una reina, una reina infantil y un rey momo, que se escoge a un destacado hombre de la cultura, la empresa o la política. Los primeros personajes del carnaval de Bonao fueron: Malín Bidó, padre del afamado pintor Cándido Bidó, Wilberto Deschamps La Pantera, Frank Terri, Juan Sin Ley, Libertado Cara e’ Gato, Gustavo La Vaca, entre otros. Hoy el Carnaval Bonao es liderado por el joven Licenciado Michell Dicent , quien le ha impregnado una dinámica diferente dándole un giro muy importante a la imagen del mismo y a cocabo. Según el sociólogo e investigador y uno de los folcloristas más importantes del país, al que Bonao le agradece su asesoria y colaboración, Dagoberto Tejada dice: “el Carnaval de Bonao ha sido el que más ha crecido de todos los carnavales del país cuantitativa y cualitativamente hablando”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.