Ir al contenido principal

Colorido, imaginación y creatividad en Carnaval de Bonao

BONAO.-Cada domingo de febrero, la calle Duarte de esta ciudad se convertirá en el escenario por excelencia para que miles de personas de distintos estratos sociales, tanto de la provincia como del país, disfruten del colorido y la imaginación del Carnaval Bonao 2008, uno de los más vistoso y trascendentales de la República Dominicana y El Caribe. Los hermosos y creativos disfraces, al igual que las caretas de los macaraos, personajes centrales del Carnaval de Bonao, lo convierten en una de las expresiones culturales más importantes de la región y el país. Ricos, pobres, negros y blancos, se confunden en alegría y entusiasmo desbordantes en la zona carnavalesca, con los vejigazos que les propinan los famosos macaraos, y las travesuras de los grupos individuales y comparsas hacen que el pueblo asistente viva una experiencia inolvidable. Los grupos que se encargan de hacer vivir momentos de emoción a las personas que se dan cita al carnaval son: Los Dragones, Los Furiosos, Los Tucanes, Individuales, Los Perrunos, Los Titales, Los Toletes, Los Halcones, Las Brujas, Los Bellacos, Charamicos, Exorcistas, Los Hipocampos, Guacamayos, Las Vacas, Piros y sus personajes, entre otros. Este año la elección de la reina del Carnaval recayó en la señorita Zudaice Gómez, en tanto que el rey Momo los es Roger Collado Abreu, exponente trabajador de la cultura popular de nuestro pueblo, todo se sienten orgulloso con su escogencia y de preservar a su pueblo en las actividades propia de este evento cultural de la Villa de las Hortensias. En un hecho sin precedente tres canales nacionales estarán transmitiendo todas las incidencias de estas actividades, son Mangú Music Televisión, Súper Canal en toda la Republica Dominicana y Súper Canal Caribe para el mundo, dentro del espacio “El Sabor con George” de cuatro a seis de la tarde. Además estará transmitiendo Teleantillas y Coral 39. Para la presentación y animación de estas actividades culturales en Bonao fueron seleccionados los mejores presentadores y animadores de la televisión dominicanas, son: El Rubio Charlie, Jesús Gil (Massa), Yubelkis Santos, Judith Díaz, George Castillo, Robert del Castillo, Santiago Acevedo, Julio Cesar, El Chico Linda, Superpana, Jumelle, Venya Carolina, entre otros. Más de 20 agrupaciones musicales populares estarán poniendo la alegría a estas fiestas carnavalescas como son: Los Potros del Caballo, Julián Oro Duro, Crisspy y Su Bombazo Típico, Sergio Vargas, Eddy Herrera, La gran Banda, Ucafre, El Sujeto, Kilo, El Presidente del Merengue, Kinito Méndez, La Gran Banda de Honduras, Peña Suazo, Ramón Orlando, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...