Ir al contenido principal

La bachata es la reina del 2007 frente a otros ritmos musicales; el Torito la elevó

El 2007 fue difícil para el merengue y exitoso para la bachata, el reguetón y el hip-hop. Aunque el merengue no está en decadencia, como dicen algunos, sí ha sido arropado por otros géneros de moda. De todos modos, entre los que han permanecido y sonado este año que está por terminar, hay que mencionar a Héctor Acosta, quien grabó “Mitad mitad” y Fernando Villalona, con el tema “El sol de tu mirada”, que tuvo presencia radial y formará parte de su próximo disco. Los Hermanos Rosario, Kiko El Presidente, Rubby Pérez y El Jeffrey entran en el paquete de orquestas que también se escucharon bastante en la radio, al igual que Peña Suazo con “Los perros” y Sergio Vargas con “Como cuchillo” (adaptación).
MAMBEROS
El denominado merengue de calle, quiérase o no, tiene bastante público. En el 2007 ganó un amplio espacio en el gusto de la gente y logró buena difusión en la radio, especialmente con Omega, Tulile, Julián y Silvio Mora, quienes sobresalieron. Omega” pegó “Si tú no me amas”; Tulile, “Yo no cojo esa” y “Tan buena”; Julián, “Me vendiste sueños”, y Silvio Mora popularizó “El camarón”.
BACHATA
La bachata, que en el pasado era considerada “música de guardia”, se ha adueñado de los centros de diversión y la radio, como demuestran las largas listas de presentaciones en el país y en el extranjero, además de la conquista de los medios de comunicación. Héctor Acosta, quien suena tanto con merengue como con bachata, encabeza la lista de los cantantes “añoñaítos” más sonados. Le siguen Zacarías Ferreira, Aventura, Anthony Santos, Monchy & Alexandra y Joe Veras. También hay nuevos exponentes, como Wellington, Claudio y Wilkins, quienes se dejaron escuchar con cierta aceptación por parte del público.Héctor Acosta tuvo excelente presencia con “Me voy de la casa” y “Uno quiere pa’ que lo quieran”. Zacarías Ferreira, con “Dime qué faltó” y “Es tan difícil”. Aventura con “Mi corazoncito” e “Infieles”. y Anthony Santos con “Vete, aléjate de mí”. Joe Veras se escuchó con fuerza con sus temas “La travesía” y “Chiquita mía”, mientras Frank Reyes sonó con “No te vayas” y Monchy & Alexandra con “No es una novela”
REGUETÓN
El reguetón, un género que se ha adueñado de la atención juvenil logró primeros lugares en República Dominicana. Calle 13, Don Omar, Daddy Yankee, Wissin y Yandel, El Lápiz y Vakeró fueron los de más presencia radial.
PEGADOS
Héctor Acosta: “Lo que tiene ella” y “Cómo me curo”
Fernando Villalona: “El sol de tu mirada”
Los Hermanos Rosario: “Olvídame” y “Alou”
Kinito Méndez: “Hoy se bebe”
Rubby Pérez: “Hipocresía” y “Cría cuervos”
Grupo Fantasía:
“Quiero tenerla”
El Jeffrey: “Búscate un hombre” y “Voy a ser grande”
Kiko El Presidente: “Vamos pa’ la playa”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...