BONAO.- La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas de Monseñor Nouel (Acoprovimon), acusaron al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Omar Ramírez Tejada, de violar la Constitución y la Ley 64-00, con la autorización de extracción de materiales del cauce del río Yuna, con propósitos de exclusividad empresarial y comercial. El presidente de la entidad ingeniero José Gabriel de la Rosa Hernández,dijo que no habido prudencia con el respeto a los recursos naturales y a la libre empresa, en momento que existía una disposición prohibitiva a la extracción de agregados de los ríos, situación que ha afectado al sector vivienda, transporte de agregados, industria y ferretero del país, se haya tomado de pretexto una situación de emergencia para violentar dicha disposición. De la Rosa Hernández expresó que en caso que fueran a realizar los trabajos de encauzamiento y protección ribereña del río Yuna en todo el trayecto de la provincia, tal como se ha anunciado, los mismos deben obedecer a un estudio y diseño técnico, revisado y aprobado por las instituciones de carácter nacional competentes, consensuado con las fuerzas vivas e instituciones de la comunidad y con la participación del mayor número de empresas de construcción u otro tipo calificada de la provincia. José de la Rosa Hernández, indico que los estudios que se vallan hacer deben priorizar la intervención en primer orden de algunos puntos neurálgicos dentro del trayecto del Yuna por la provincia, como es el caso de la zona de Los Pedregones, a fin de evitar que una próximas creciente de este río provoque situaciones mucho más lamentable que lo ocurrido recientemente con paso de la tormenta Noel.
BONAO.- La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas de Monseñor Nouel (Acoprovimon), acusaron al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Omar Ramírez Tejada, de violar la Constitución y la Ley 64-00, con la autorización de extracción de materiales del cauce del río Yuna, con propósitos de exclusividad empresarial y comercial. El presidente de la entidad ingeniero José Gabriel de la Rosa Hernández,dijo que no habido prudencia con el respeto a los recursos naturales y a la libre empresa, en momento que existía una disposición prohibitiva a la extracción de agregados de los ríos, situación que ha afectado al sector vivienda, transporte de agregados, industria y ferretero del país, se haya tomado de pretexto una situación de emergencia para violentar dicha disposición. De la Rosa Hernández expresó que en caso que fueran a realizar los trabajos de encauzamiento y protección ribereña del río Yuna en todo el trayecto de la provincia, tal como se ha anunciado, los mismos deben obedecer a un estudio y diseño técnico, revisado y aprobado por las instituciones de carácter nacional competentes, consensuado con las fuerzas vivas e instituciones de la comunidad y con la participación del mayor número de empresas de construcción u otro tipo calificada de la provincia. José de la Rosa Hernández, indico que los estudios que se vallan hacer deben priorizar la intervención en primer orden de algunos puntos neurálgicos dentro del trayecto del Yuna por la provincia, como es el caso de la zona de Los Pedregones, a fin de evitar que una próximas creciente de este río provoque situaciones mucho más lamentable que lo ocurrido recientemente con paso de la tormenta Noel.
Comentarios