Ir al contenido principal

Damnificados inconforme con entrega de alimentos

Por Tony Brito
BONAO.-Aunque han recibido alimentos, ropas y colchones, muchos damnificados de la tormenta tropical Noel que permanecen aún en refugios desean recibir más ayuda de las autoridades, especialmente para reconstruir sus viviendas y lograr una reubicación con sus familias. Los ocupantes de los locales habilitados por la Gobernación Provincial con motivo del paso de la tormenta Noel, virtualmente han trasladado sus vecindarios a eso lugares, donde se pueden observar todos los elementos que caracterizan a un barrio típico de esta ciudad de Bonao. Estas personas que de refugiados han pasado a ser damnificados, toda vez que han perdido sus viviendas, han llevado en su precario equipaje, además de algunas pertenencias, una serie de costumbres, actitudes y conductas que, en poco tiempo han hecho cambiar radicalmente el centro de los lugares que “temporalmente” ocupan. En la escuela primaria urbana Ambrosina Ramírez de Abad, de la comunidad de Piedra Blanca, la gran mayoría de damnificados provienen del barrio V Centenario donde Noel hizo estragos, destruyendo casi todas las viviendas. En ese refugio, el cantante Héctor Acosta llevó un furgón conteniendo alimentos, ropas, medicinas y agua en botellas que recolectó durante un teleradiomaraton en el canal 25 de Santiago. Además, El Torito llevó alimentos ropas y colchones al Hogar de Niñas Huérfanas, ubicado en el sector Las delicias donde además les interpretó varias canciones a las niñas que están internas en ese centro. El gobernador provincial, Néstor Francisco Melenciano quien agradeció el gesto del Torito dijo que en la provincia hay unos 250 damnificados en refugios, básicamente en escuelas públicas, algunas parroquias y clubes. Sostuvo que a las personas que están en esos lugares, hasta que se le repare o construya su casa, les estarán suministrando alimentos preparados. La provincia Monseñor Nouel fue fuertemente afectada por la embestida de la tormenta Noel y la crecida de los ríos Yuna, Masipedro, Maimón, La Leonora y Juma muy contundente afectando a más de 30 comunidades que se encuentran localizadas en la rivera del Yuna, desde los Quemados hasta la presa de Hatillo. Las comunidades mas afectadas son las que están localizadas en la periferia de los ríos Yuna, Maimón, Juma y La Leonora. En el área agropecuaria los daños son incalculables, han quedado destruidas fincas completas de ganados, canales de regadíos y parcelas de arroz. En infraestructuras fueron destruidas carreteras, puentes, tendidos eléctrico y viviendas. En el área ambiental el río Yuna y otros afluentes destruyeron los suelos fértiles que se encuentran localizados a cada lado de estos cauces, rompiendo la zona boscosa de sus alrededores y los taludes naturales que los conforman.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...