Ir al contenido principal

Medio Ambiente desarrolla Proyecto de saneamiento en comunidades de Monseñor Nouel

La extracción indiscriminada de agregados para la construcción, arena, gravilla y grava del río Jatubey, a nivel de la infraestructura de riego, pone en peligro a varia comunidades. Foto Tony Brito

El subsecretario de Medio Ambiente, Ernesto reyna, anuncia la construcción de un puente sobre el río Caño Hondo en beneficio de varias comunidades. Foto Tony Brito


BONAO.-La Secretaría de Medio Ambiente inició los trabajo de saneamiento ambiental en las comunidades de Jayaco, Los Quemados, Jatubey, Sabana del Puerto y Caño Ancho, pertenecientes a la provincia Monseñor Nouel, con la construcción de un puente sobre el río Caño Ancho, una solicitud que esas comunidades habían hecho a la Secretaría desde hace dos meses.




La obra tiene un costo de un millón y medio de pesos, una longitud de 25 metros en acero y hormigón y estará a cargo de la secretaría de Obras Pública. El subsecretario de Suelos y Agua, Ernesto Reyna, dijo que aunque la promesa era construir un puente peatonal se varió el proyecto para agregar la circulación de todo tipo de vehículos.




El anuncio del inicio de la solución de los problemas de esas comunidades hecho por Reyna fue en presencia de organizaciones comunitarias a quienes les propuso la formación de un Consejo Ejecutivo que administre los recursos que genere la extracción legal y racional de agregados en la desembocadura del río Jayaco, lo cual, afirmó, evitará la sedimentación de la presa de Hatillo.




El funcionario explicó que además de administrar los recursos producto de la extracción de agregados, el Consejo trabajará junto a técnicos de Medio Ambiente en la promoción de fincas forestales, reforestación y saneamiento de los ríos en la parte alta de la zona de influencia de la presa de Hatillo.




Expresó que cuando visitó el lugar hace dos meses, había el problema de la extracción de agregados de manera ilegal e indiscriminada de los ríos de la zona, lo cual ya es historia porque ese Consejo tiene facultad y el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente para impedirlo.




“Se hará un plan de educación y asesoría técnica para los agricultores que viven en la zona alta de la cuenca del río Jayaco para que puedan obtener mayor productividad de las cosechas al tiempo que se preservan los recursos naturales”, agregó.




Reyna estuvo acompañado de los directores generales de Corteza Terrestre y Cuencas Hidrográficas, ingenieros José Peralta y Luis Espinosa, respectivamente; así como del jefe del Servicio Nacional de Protección Ambiental, coronel Valerio García Reyes, y otros funcionarios y técnicos de Medio Ambiente.
Tony Brito
809-757-8480

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...