Ir al contenido principal

Veintitrés de los 49 asesinados en discoteca de Orlando eran puertorriqueños

El secretario del Departamento de Justicia de Puerto Rico, César Miranda, confirmó hoy que 23 de los 49 asesinatos en el ataque a tiros el pasado fin de semana en una discoteca gay de Orlando eran puertorriqueños.
Miranda extendió su pésame a las familias de los 23 puertorriqueños asesinados e hizo un llamado a la erradicación de los prejuicios por razón de raza y género en todos los sectores sociales.
“Hoy despertamos con la dolorosa noticia de que se han contabilizado 23 puertorriqueños víctimas del ataque sin precedente que se perpetró este sábado en la discoteca Pulse, ubicada en Orlando, Florida”, dijo en un comunicado. Ante dicha pérdida, “vengo obligado a reflexionar sobre todas las problemáticas sociales que convergen para facilitar esta matanza- la intolerancia en cuanto a preferencias de género, la discriminación contra los latinoamericanos en EE.UU. y el amplio acceso a las armas en ese país”.
“Por eso hay que reafirmar nuestro compromiso con estos tres frentes en Puerto Rico y unirnos con nuestra diáspora y el pueblo estadounidense para continuar dando pasos de avance en la dirección de la equidad”, añadió.
En ese sentido, recordó que en Puerto Rico se aprobó el año pasado el matrimonio y las adopciones entre personas del mismo sexo, al tiempo que se ha adoptado en las escuelas un “currículo de equidad de género”.
“Tenemos que tener en cuenta que los prejuicios no desaparecen de un día para otro. Por ejemplo, tan reciente como hace dos semanas -y por primera vez en Puerto Rico- un jurado autorizó el agravante de crimen de odio en el caso del asesinato del joven homosexual Miguel Rodríguez Fernández por razón de su preferencia de género”, apuntó.
Miranda defendió que “hay que continuar educando hasta lograr que las nuevas generaciones no sigan cargando con prejuicios contra minorías” y aseguró que “esta agenda es compartida sin duda entre todos los sectores- el Estado, el sector privado, las comunidades y los grupos religiosos y políticos”.
En cuanto a la regulación de las armas, recordó que recientemente el Departamento de Justicia defendió la constitucionalidad de la Ley local de Armas en un juicio por el que se pretendía “dejar sin efecto requisitos indispensables para garantizar que quienes deciden poseer armas en la isla cumplen con una conducta adecuada y tienen las capacidades y las cualificaciones necesarias que conlleva esa gran responsabilidad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...