BONAO.-Agencias de viajes y touroperadores han comenzado a movilizar miles de turistas locales y extranjeros a la provincia de Monseñor Nouel, para que disfruten del tan conocido carnaval de Bonao.
Como cada año, Bonao espera más de un millón trescientos mil turistas en febrero, sobre todo dominicanos, que se deleitarán de las ocurrencias de los macaraos y los más de dos mil hombres y mujeres que se lanzarán a las calles con sus vistosos trajes y todo el colorido de las comparsas bonaeras, convirtiendo a la Villa de las Hortensias en un excelente festival de colores, que permite el encuentro de dominicanos y extranjeros.
Cada domingo del presente mes esta provincia se viste de carnaval, actividad que mueve millones de pesos, desde la confección y fabricación de los trajes y máscaras, hasta el movimiento de personas que llegan por las agencias de turismo interno.
A esto se suman los negocios formales e informales que se instalan en el mes de febrero, los cuales generan cientos de empleos indirectos.
El Carnaval de Bonao es ya una tradición de años, el cual es disfrutado por la población que cada domingo de febrero se congregan en los alrededores del parque Duarte, donde cada uno de los grupos que participan tienen sus guaridas, para desde ahí empezar a dar vejigas.
De acuerdo a informaciones ofrecidas, se tenían noticias de que los habitantes de Bonao se disfrazaban de moros y cristianos, y realizaban festejos que han evolucionado en las celebraciones actuales.

Contrario a estos tiempos, el carnaval de Bonao mantiene una expresión predominantemente españolizada, simbolizada en una expresiva teatralización, el baile de las cintas y sus macaraos con trajes simples de colores rojo, amarillo, verde.
Asimismo, sus máscaras representaban diablos medievales, andromorfos, mefistofélicos, con sus dos cachitos frontales clásicos, orejas grandes, boca abierta y dientes al aire, la cual fue posteriormente criollizada con barbas de cuero de chivo.
La popularidad comercial que tiene ha hecho que ese matiz histórico cambie, y hoy los trajes y máscaras son más elaborados y sobre todo contienen detalles que iimplican grandes inversiones por parte de sus organizadores.
Para Luís Medrano, comercializador del Carnaval de Bonao, el carnaval bonaero no se pude disfrutar sin antes conocer sus orígenes, y ver cómo los artesanos, personalidades y miembros de diversos grupos elaboran cada uno de los trajes con que van a desfilar.
También se puede recorrer un poco su historia en el Museo Cándido Bidó, en el área del Carnaval Antiguo, en los talleres de careteros y de sastres, averiguar el proceso de regulación de vejigas así como visitar las populares cuevas del carnaval.
El carnaval de Bonao ha cambiado su esquema de celebración, y también de ubicación, ya que antes salían desfilando desde el Cuerpo de Bomberos y hoy se agrupan en la calle Duarte y pasan por el Parque de Duarte, donde los macaros azotan a los transeúntes que los provocan o que abandonan la calzada.
Cada domingo de febrero, en horas de la tarde, los difeentes grupos salen armados de sus vejigas de toro, golpeando a todo el que ose bajar a la calle, pero respetando a los que se mantienen en la acera.
Comentarios