![]() |
Con la llegada de diciembre, más clientes abarrotan los centros comerciales para hacer sus compras navideñas. A la vez, se multiplican las oportunidades para aquellos maleantes que se aprovechan de quienes dejan pertenencias en sus vehículos, quizás con la idea de recorrer las tiendas con mayor comodidad.
Sin embargo, esa decisión de no cargar con la computadora del trabajo o de dejar visible las mochilas de los niños puede resultar en costosas reparaciones de cerraduras forzadas o cristales rotos por delincuentes, como lo reflejan las incidencias policiacas que examinó este medio.
Durante los primeros cinco días de diciembre, la Policía ha atendido al menos 30 querellas en las que ladrones han sustraído propiedad de vehículos estacionados en centros comerciales. Esta cifra solamente incluye aquellos casos en los que ciudadanos han completado la gestión de someter una querella a agentes adscritos a la Prevención.
Además, varias personas se han querellado porque al regresar al estacionamiento su vehículo había sido hurtado.
En parqueos de centros comerciales es donde más se han registrado mayor número de robos de pertenecian dentro de autos, aunque hay centros comerciales que cuentan con seguridad privada. Sin embargo, al igual que en la mayoría de los negocios, esas empresas no se hacen responsables por pertenencias robadas o perdidas mientras los vehículos ocupan espacios en esas instalaciones.
Los ladrones rompen cristales y forzan cerraduras, los que permite que rateros cargan con carteras y bultos que contienen documentos personales, pero muy poco efectivo.
“Al pillo le toma menos de un minuto romper la ventanilla del auto y agarrar lo que está visible. Piense en eso la próxima vez que deje el auto en un parqueo, no deje nada visible.
Por eso conviene revisar las medidas de seguridad básicas para evitar malos ratos, reparaciones costosas o incluso perder los regalos navideños recién comprados:
1. No dejar bultos, paquetes ni carteras visibles (no importa si están vacíos).
2. No dejar cargadores visibles. Pueden indicarle al pillo que ese iPod, celular o tableta están guardados en el auto.
3. No dejar electrónicos dentro del automóvil. Se sabe que ladrones usan escáner de baterías para detectarlos.
4. No esperar a llegar al centro comercial para meter los objetos de valor o los paquetes en el baúl.
5. Active los seguros y la alarma siempre, no importa si se aleja del vehículo un segundo para pagar en la gasolinera. Muchas veces hay pillos que aprovechan estos descuidos.
6. Estacione en áreas iluminadas y, si es posible, cerca de los puestos de seguridad o alejado de los portones de acceso peatonal.
7. No dejar calzado (especialmente tenis) ni prendas de ropa visibles. También se las roban.
8. No dejar visibles bolsas de tiendas (aunque se usen como zafacón).
9. No dejar mochilas escolares visibles.
10. Usar algún aditamento antirrobo, como bastón, para que el ladrón busque un objetivo más fácil.
Comentarios