Ir al contenido principal

Provincia Monseñor Nouel, en su 32 aniversario

Por Diómedes Núñez Polanco
BONAO.-El lunes pasado, 22 de septiembre, se conmemoró el 32 aniversario de la creación de la pujante provincia Monseñor Nouel, cuya capital es Bonao, situada en el centro del país y con una historia de características particulares. Su condición provincial se formalizó mediante la Ley 27-82, de 1982, durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco.
Con ese motivo, la Gobernación provincial, encabezada por Nicolás Restituyo, organizó una serie de actividades, destacándose la realizada este lunes, en que se homenajeó a los ex gobernadores, los primeros legisladores provinciales y otros destacados hijos de esa provincia cibaeña.
Saludo la iniciativa del gobernador Restituyo, en su interés de que se reconozca y se destaque ser parte de una comunidad determinada: en este caso la provincia Monseñor Nouel. Porque la historia nacional es la suma de todas las micro-historias que conforman la República. Y en el caso de una provincia, la integración de las estructuras jurídico-territoriales que la integran.
La cultura misma es un corpus amalgamado de elementos tangibles e intangibles compuesto por la yuxtaposición de las especificidades de cada comarca, e incluso hasta de familia o conjunto de familias.
Se presentó un Compendio Histórico de la población, que además de la sucesión de acontecimientos desde la colonia hasta nuestros días, incluyen aspectos de la actualidad en diferentes aéreas: se señalan sus significativos aportes a la sociedad dominicana: la economía, en sus distintas varientes, las artes y las ciencias, la historiografía, folklore, las tradiciones, la judicatura, la canción popular, las luchas patrióticas y cívicas, la literatura, lo vinculado a la ecología y al medio ambiente.
Así como Cristóbal Colón instaló en el primer viaje la primera población, llamada la Navidad, “después , en el segundo viaje ( …) fundó la ciudad llamada Isabela (…), y fundó asimismo el Almirante primero la ciudad de la Concepción de La Vega, fundó la villas de Santiago y del Bonao”.
Este pueblo no solo ha estado en el primer plano de la noticia por el debate relacionado a causa de que se decida o no la extracción de los minerales de Loma Miranda o si la zona se declarara parque nacional; ya en los primeros años de la colonización tenía relevancia: fue refugio en los años 1497 y 1498 de Francisco Roldán y los 70 rebeldes, durante que lo acompañaban en su alzamiento contra los Colón. Después de la negociación, algunos de sus hombres se quedaron en el lugar.
¿Se sumó esa rebeldía a la tradición de lucha y defensa de sus derechos que heredaron los nouelenses del bravo nitaíno Francisco del Bonao?
Los conquistadores habían llegado a sus cercanías hacia 1495. La primera actividad económica fue la recolección de oro, y cuando éste se agotó instalaron dos ingenios de azúcar (1515-1519), por la iniciativa de los Padres Jerónimos. El 7 de diciembre de 1508 se le había otorgado la categoría de villa y se le concedió el escudo de armas. Se constituyó así en el cuarto establecimiento urbano en la colonia.
En todos los hechos importantes de la historia dominicana contemporánea, siempre han participado hijos de Bonao: en defensa de la soberanía y/o de las más nobles causas de nuestro pueblo. Así, la primera ocupación norteamericana, en 1916, provocó indignación en la población. Se realizaron protestas, y hubo ciudadanos que se destacaron por sus encendidos discursos: Federico Deschamps (Fellesito) y Francisco Antonio Abad (Tonito), entre otros. En 1922, empezó a circular “La Semana”, el primer periódico de Bonao, cuyo principal objetivo era combatir la intervención extranjera.
En la expedición antitrujillista del 14 de Junio de 1959, participó Mayobanex Vargas y Vargas, uno de los sobrevivientes de esa gesta patriótica. Entre otros luchadores contra la tiranía, también se destacaron Aniana Vargas, en los núcleos organizados en Nueva York; y Emilio Antonio Muñoz Marte (Milito), médico y escritor, preso y torturado.
Asimismo, nacidos en Bonao participaron en los siguientes acontecimientos históricos:
-En el levantamiento guerrillero de de noviembre de 1963, encabezado por Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), en protesta por golpe de Estado contra el gobierno democrático y progresista de Juan Bosch.
-En la Guerra Patria de abril de 1965, por el retorno de la constitucionalidad perdida y de Bosch a la presidencia de la República, así como en defensa de la soberanía mancillada por la ocupación militar estadounidense.
-En la expedición de Playa Caracoles, en febrero de 1973, acompañando al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. Figuró Alfredo Pérez Vargas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Conoce a Wendy Sánchez, la explosiva cubana que está conquistando a Instagram con sus curvas

  Poco sabemos de  Wendy Sánchez , pero lo que sí tenemos claro es que esta exuberante cubana está revolucionando las redes sociales con sus perfectas curvas latinas. Natural de La Habana y residente en la ciudad de Miami, esta morena cuenta con un perfil de  Instagram  en el que cuelga fotos a diario y comparte sus gustos y estilo de vida con sus miles de seguidores. Si aún no la conoces, a continuación te dejamos con las 10 instantáneas más sexys y sensuales de  Wendy , en las que se puede apreciar su  figura y belleza  cubana. ¿Qué te parece?

¿Quién podrá hacer algo con este indigente que recorre las calles de Bonao desnudo?

Esta foto del periodista Miguel Hernández, muestra a este pobre joven (indigente), con varios meses recoriendo las calles de Bonao, sin que las autoridades competente hagan algo al respecto. Este pobre ser humano, tiene más de dos meses “viviendo” donde le coja la noche, esta tarde estuvo paseando frente al cuartel policial de aquí de Bonao, el guardia de servicio lo vió y dijo "Ni palla voa mira", en la misma entrada principal de la dotación policial fue fotografiado por el periodista Hernández . Este indigente desnutrido y falta de cucharas, se baña desnudo y hace sus necesidades fisiológicas a la vista de todo el mundo. La permanencia a la intemperie, harapiento y desnutrido de este pobre loco, se ha convertido en espectáculo para los transeúntes que a diario se desplazan a pie y en vehículos por calles de Bonao. El hombre, con visibles signos de trastornos mentales, tiene su mente en blanco, por lo que las autoridades de Salud Pública tienen que hacer algo para que el es...