Ir al contenido principal

Trayectoria de Johnny Pacheco y Jack Veneno llevada al celuloide

La historia de la salsa y de la lucha de entretenimiento del país serán contadas en la pantalla grande con dos películas biográficas, las cuales el público seguidor de ambas trayectorias y los amantes al séptimo arte podrán disfrutar aun en fecha desconocida, pero que están entre lo que queda de este año al próximo 2015.

La primera es un documental sobre la vida de Johnny Pacheco, creador del grupo más importante que ha tenido la música latina en los últimos 60 años, La Fania All Star, por donde pasaron importantes artistas como Andy Montañez, Bobby Cruz, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Ruben Blades, Willie Colon, Héctor Lavoe, Tony Barrero, Eddie Palmieri  y Ray Barretto, entre otros.

“Yo Soy La Salsa”, es el nombre dado para este largometraje que ya fue filmado y se encuentra en la etapa de post-producción, contando con la producción de Charanga Films.

En este proyecto se podrá ver la vida personal y profesional de este reconocido músico dominicano,  a quien se le atribuye crear el término salsa, luego de que convino la música cubana, en específico el son, con instrumentos metálicos y de viento, dando un nuevo aire a este género que ha sido de gran popularidad desde décadas.

La distribución de este trabajo cinematográfico estará a cargo de Caribbean Film Distrubition, quien llevara a todas las pantallas grandes del mundo la vida y obra de quien también pudo dirigir en sus inicios estrellas como Tito Puente, Wilfrido Vargas, Ismael Rivera, Pete "El Conde" Rodríguez, Héctor Casanova y  Roberto Roena y entre otros.

Jack Veneno

La segunda producción biográfica a esperarse, pero no hasta el próximo año, es la historia de Rafael Antonio Sánchez, mejor conocido como Jack Veneno, el luchador que se consideró por sus fanáticos como el “Campeón de la bolita del mundo”.

Este trabajo está actualmente en su rodaje bajo la dirección deTabaré Blanchard, el mismo que ha sido reconocido por el documental “La Montaña”.

Y es que Blanchard tendrá mucho que contar para no defraudar a miles de personas que crecieron viendo al luchador desde 1965 sobre el escenario.

Otros film biográficos

Para el mes de mayo se espera el estreno de la película sobre la primera dominicana en llegar a Hollywood, María Montez, papel que reencarna en Celiné Toribio.

Otra es sobre Toque Profundo, que hace unos días Oliver Olivo Batista  anuncio que rodaría esta historia sobre la agrupación de rock más importante de Quisqueya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...