Ir al contenido principal

Miami tendrá su "Pequeño Santo Domingo" antes de final de año


MIAMI (EEUU).- Al igual que ya existen en Miami barrios como la turística "Pequeña Habana" o el "Pequeño Haití", esta multicultural ciudad del sur de Florida (EEUU) contará antes de final de año con su propio "Pequeño Santo Domingo".

"En este momento estoy trabajando en un concepto para crear un 'Pequeño Santo Domingo' en el Distrito 1 de Miami", confirmó hoy el comisionado Wifredo Gort, que será quien impulse esta iniciativa con el propósito de revitalizar el barrio de Allapattah. 

Gort, de 72 años y quien llegó a ocupar la Alcaldía de Miami en 1996 durante dos meses por la muerte de su antecesor, expresó en su web su confianza en que, con esta iniciativa, tenga "el mismo éxito que logré para la Pequeña Habana". 

"En el pasado forjé un plan para desarrollar el área de la 'Pequeña Habana'", explicó, y hoy en día "es una gran atracción turística, donde se organizan los 'Viernes culturales' y actuaciones de artistas de la comunidad latinoamericana". 

La idea es impulsar el "Pequeño Santo Domingo" en el barrio de Allapattah, que informalmente ya es llamado así por muchos y que, junto a Grapeland Heights, conforma el llamado Distrito 1 de Miami. Allapattah está viendo cómo el vecino Wynwood se está convirtiendo a marchas aceleradas en el barrio de moda de Miami y en todo un imán de artistas y potentes inversiones inmobiliarias y de modernos negocios.

En el humilde barrio de Allapattah, cuyo nombre viene del término "aligátor" (caimán) en el lenguaje de los indios seminola, vive hoy en día una gran mezcla de caribeños y latinoamericanos, de forma que cerca del 75 % de la población es latina y el 20 % negra.

En Allapattah, al igual que en otras zonas del sur de Florida, viven muchos dominicanos y gran parte de ellos no han llegado aquí directamente desde sus países, sino que es frecuente verlos llegar procedentes de Nueva York. Según el censo estadounidense, los dominicanos representan el 3 % de la población hispana en EE.UU., aunque casi el 80 % viven al noreste del país, sobre todo en Nueva York, donde reside cerca de la mitad (unos 675.000 en 2010). 

En Florida vivían unos 172.450 dominicanos en 2010, también según el censo, e históricamente se han concentrado en gran medida en Allapattah, aunque la elevada concentración que se dio en los años 70 ya no es tan cierta. 

Aún así, en el tramo de la Avenida 17 que atraviesa este barrio abrieron sus puertas algunos de los primeros negocios dominicanos de la región y aún hoy en día son mayoritarios. La intención de las autoridades es, entre otras iniciativas, arreglar las fachadas de esa zona, donde se encuentra el parque Juan Pablo Duarte, en honor a uno de los "padres fundadores" de República Dominicana, y decorarla con motivos dominicanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Conoce a Wendy Sánchez, la explosiva cubana que está conquistando a Instagram con sus curvas

  Poco sabemos de  Wendy Sánchez , pero lo que sí tenemos claro es que esta exuberante cubana está revolucionando las redes sociales con sus perfectas curvas latinas. Natural de La Habana y residente en la ciudad de Miami, esta morena cuenta con un perfil de  Instagram  en el que cuelga fotos a diario y comparte sus gustos y estilo de vida con sus miles de seguidores. Si aún no la conoces, a continuación te dejamos con las 10 instantáneas más sexys y sensuales de  Wendy , en las que se puede apreciar su  figura y belleza  cubana. ¿Qué te parece?

¿Quién podrá hacer algo con este indigente que recorre las calles de Bonao desnudo?

Esta foto del periodista Miguel Hernández, muestra a este pobre joven (indigente), con varios meses recoriendo las calles de Bonao, sin que las autoridades competente hagan algo al respecto. Este pobre ser humano, tiene más de dos meses “viviendo” donde le coja la noche, esta tarde estuvo paseando frente al cuartel policial de aquí de Bonao, el guardia de servicio lo vió y dijo "Ni palla voa mira", en la misma entrada principal de la dotación policial fue fotografiado por el periodista Hernández . Este indigente desnutrido y falta de cucharas, se baña desnudo y hace sus necesidades fisiológicas a la vista de todo el mundo. La permanencia a la intemperie, harapiento y desnutrido de este pobre loco, se ha convertido en espectáculo para los transeúntes que a diario se desplazan a pie y en vehículos por calles de Bonao. El hombre, con visibles signos de trastornos mentales, tiene su mente en blanco, por lo que las autoridades de Salud Pública tienen que hacer algo para que el es...