![]() |
Luís Carvajal |
BONAO.-Loma Miranda es el centro de una polémica por su valor medioambiental. Está ubicada en la Cordillera Central, exactamente a 17 kilómetros de la zona urbana de La Vega, compartiendo su área con la provincia Monseñor Nouel.
Es uno de los pocos refugios con una rica biodiversidad de flora y fauna disponible.
Pero en la actualidad se debate el impacto ambiental que podría tener la explotación de Nikel y otros metales del lugar.
Un experto ambiental de la empresa Falcondo Xstrata Nickel sostiene que dos empresas hicieron estudios en el área boscosa y aseguran que el aprovechamiento de Miranda es viable.
Sin embargo el biólogo Luis Carvajal ofrece datos sobre el daño que se haría a la Loma Miranda si se autoriza la extracción de sus minerales a la minera.
Loma Miranda. Es un sistema intensamente utilizado por la economía regional, soporta la agricultura de miles de tareas arroceras, de zonas en la que se producen vegetales para la exportación y que soporta la ganadería del área.
Pero el director de mina de Falcondo explica que de no conseguirse el permiso para explotar a Loma Miranda, no podrían mantener los costos de operaciones de la empresa y se verían en la obligación de cerrar sus puertas. Manifiesta que Loma Miranda ayudaría a mantener el negocio y a extender la estadía de la minera hasta el año 2035.
El tema de la explotación es conflictivo para el Gobierno, para el Ministerio de Medio Ambiente y para la Dirección General de Minería, porque Falcondo tiene una concepción minera otorgada el 19 de diciembre del año 1955, que conforme a la Ley minera 146 es válida por 75 años y tiene un derecho adquirido.
Propuesta de Falcondo. En cuanto a las contribuciones totales que recibirá el país por la utilización del área boscosa, Giovanni Bloise dice que serán de 5 mil 400 millones de dólares.
Si el país tiene una urgencia ambiental en estos momentos, se llama Loma Miranda, enfrentada a la posibilidad de una explotación a cielo abierto pero que ha recibido la resistencia de muchos sectores de la Nación.
Comentarios