![]() |
NUEVA YORK._ Héctor Villalobos fue rechazado por USCIS como residente permanente por tener tatuajes en su cuerpo. A la derecha, junto a su esposo e hijos estadounidenses en Colorado. |
La Agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), negó la Green Card (tarjeta de residencia) a un trabajador mexicano porque el solicitante tiene tatuajes en su cuerpo, que llevaron a los oficiales a presumir que el inmigrante podría ser un pandillero.
Pero los dibujos que tiene plantados Héctor Villalobos, casado y con hijos norteamericanos nacidos en Colorado, no tienen que nada ver con los emblemas usados por sangrientas pandillas originadas en su país como la MS-13 y otras que operan tanto en México como en Centro y Suramérica. Oficiales migratorios creen que los dibujos están relacionados con violentas pandillas
Villalobos viajó desde Colorado a su país natal para ser entrevistado en las oficinas de la USCIS que funcionan al otro lado de frontera, pero tuvo que quedarse donde nación, porque se le negó la solicitud a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.
Los oficiales que lo entrevistaron después de fotografiar los tatuajes, le preguntaron a Villalobos si había pertenecido a alguna pandilla u organización criminal a lo que respondió negativamente.
A siete meses de la negativa, Villalobos sigue a la espera de que se le conceda legalizarse en Estados Unidos. Verónica, su esposa dijo que al igual a millones de norteamericanos a su marido le gustan los tatuajes, pero jamás se ha relacionado con ninguna pandilla.
Los dibujos que presenta el mexicano tienen las dos máscaras simbólicas del teatro llamadas “Simile Now, Cry Later” (Ría ahora, Llore después), pero algunos creen que tienen que ver con el pandillerismo.
Otros miles de inmigrantes de México, Centro y Suramérica, también han enfrentado el rechazo de los oficiales migratorios por los tatuajes en sus cuerpos, aunque ninguno de los solicitantes tiene antecedentes criminales en Estados Unidos ni en sus países de origen.
El rechazo a residenciarlos se basa en un acápite de la ley vigente de inmigración que establece la inadmisibilidad de extranjeros en Estados Unidos por las causas que determinen los oficiales de la USCIS.
Comentarios